“Declaro difunta la democracia mexicana”, así lo señaló el expresidente Ernesto Zedillo previo a las fiestas patrias por el Grito de Independencia 2025 para seguir cargando contra Morena y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las declaraciones de Ernesto Zedillo fueron emitidas en una entrevista con el periodista español Juan Luis Cebrián, presidente del diario El País, en la que revivió sus declaraciones sobre abuso de poder de partido hegemónico y ausencia de rendición de cuentas por parte de Morena.
Mientras se difunden las declaraciones repetidas de Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum prepara el su primer Grito de Independencia 2025 que ofrecerá en el Zócalo 2025 ante miles de personas.
Ernesto Zedillo insiste que “la democracia ha muerto”
Durante los meses de abril y mayo de este 2025 el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum se enfrascaron en un intercambio de declaraciones las cuales ha repetido el expresidente emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Dichas declaraciones iniciaron por un texto en la revista Nexos del expresidente Ernesto Zedillo en el qué insiste que en México murió la democracia o que fue asesinada.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum primero dijo que la oposición ya no tiene voceros y por eso recurren a Ernesto Zedillo.
Claudia Sheinbaum recordó Fobaproa y represiones a Ernesto Zedillo tras decir que ha democracia ha muerto
Posteriormente Claudia Sheinbaum recordó que Ernesto Zedillo es el responsable del Fobaproa y de que la deuda privada de los bancos se volviera una deuda pública que hasta ahora se sigue pagando.
Incluso desde el gobierno de Claudia Sheinbaum se presentó un documental sobre la represión contra indígenas en el sexenio de Ernesto Zedillo además del asesinato de políticos y militares.
Este cortometraje se presentó en el mes de mayo en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en el que señaló las represiones de Aguas Blancas, Acteal e incluso lo vinculó con el descontento del surgimiento del movimiento zapatista de 1994.
En total, dijo que son 600 los asesinatos a militantes políticos del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD).