Este 21 de noviembre de 2025, el DOF publicó el Presupuesto de Egresos 2026 propuesto por Claudia Sheinbaum, detallando cuáles son las áreas de mayor interés para el próximo ejercicio fiscal.

De acuerdo con el DOF, el Presupuesto de Egresos 2026 entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2026.

¿Cuáles son las áreas prioritarias del Presupuesto de Egresos 2026?

Si bien el Presupuesto de Egresos 2026 publicado en el DOF detalla en qué se usará el gasto neto total de los próximos 12 meses, estos son los 4 rubros más importantes:

  • Programas sociales
  • Seguridad
  • Salud
  • Educación

Los Programas sociales recibirán 987 mil millones de pesos, que servirán para financiar becas, pensiones, vivienda social y el proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.

En cuestión de Seguridad se destinarán 60 mil 110 millones de pesos, repartidos entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Sedena.

Salud recibirá 996.2 mil millones de pesos, para fortalecer el IMSS, la infraestructura de las instituciones, así como la compra de medicamentos y material.

Finalmente Educación recibirá 1.1 mil millones de pesos, los cuales se destinarán principalmente a la educación básica y superior.

Además de invertir en infraestructura educativa, ciencia y formación de los docentes en todo el país.

¿A cuánto asciende el Presupuesto de Egresos 2026 publicado en el DOF?

De acuerdo con el DOF, el Presupuesto de Egresos 2026 asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.

El cual fue aprobado en lo general el pasado 4 de noviembre, con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Respetando en gran medida la propuesta inicial de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, misma que estuvo a discusión durante varias semanas.

Una vez publicado en el DOF, el Presupuesto de Egresos 2026 ya no puede sufrir modificaciones, a menos que suceda algo extraordinario.

Por lo que se deberá de respetar todo lo anteriormente señalado, así como las distintas particularidades del documento.