Diputadas y diputados aprobaron en sesión la reforma a la Ley Federal de Derechos el miércoles 15 de octubre de 2025, como parte del Paquete Económico de 2026.

Esta medida busca ajustar los precios de varios servicios, entre los que destaca el aumento de costos como:

  • Trámites migratorios
  • Derechos de Autor
  • Uso del espectro radioeléctrico
  • Playas y aguas
  • Servicios sanitarios
  • Museos y zonas arqueológicas

Aprobada la Ley Federal de Derechos en lo general y particular, el proyecto de decreto pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Visitas a México

¿Qué establece la reforma a la Ley Federal de Derechos? Conoce los cambios

La Cámara de Diputados aprobó en lo general con 355 votos a favor y 132 en contra la Ley Federal de Derechos, que prevé una recaudación superior a 157 mil millones de pesos.

El primer ordenamiento de este Paquete Económico 2026 busca un alza de 860 a 983 pesos para los visitantes extranjeros que no cuenten con permisos para realizar actividades remuneradas.

De igual forma, la Ley Federal de Derechos autoriza el cobro de autorización de visitas a embarcaciones en navegación de altura, como cruceros, por un monto de 297 pesos.

También se establece un pago por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, por un monto de 294.01 pesos.

En el caso de museos y zonas arqueológicas, la cuota pasa de 95.58 a 209.09 pesos, y considera sitios como:

  • Palenque
  • Tulum
  • Teotihuacán
  • Monte Albán
  • Templo Mayor
  • Museo Nacional de Antropología

En la Categoría II, el acceso personal aumenta de 78.71 a 156.75 pesos para:

  • Malinalco
  • Dzibanché
  • Comalcalco
  • La Quemada
  • Kabah

Además, en la Ley Federal de Derechos destacan los incrementos en servicios de verificación establecidos en la Ley de Aviación Civil y en la Ley de Aeropuertos.