En Palacio Nacional, la tarde de este lunes 14 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con un importante empresario de Estados Unidos, esto en medio de los nuevos aranceles.

El pasado sábado 12 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que impondría aranceles del 30% a México, bajo amenaza de aumentar el porcentaje si se tomaban represalias.

Sin embargo, como ha destacado Claudia Sheinbaum desde los eventos que encabezó ese mismo día, así como en su conferencia mañanera de hoy lunes 14 de julio, confía en llegar a un acuerdo.

Claudia Sheinbaum se reúne con empresario de Estados Unidos en medio de aranceles a México

Mediante sus redes sociales, Claudia Sheinbaum informó sobre la reunión que mantuvo en Palacio Nacional con Lorenzo Simonelli, el CEO de Baker Hughes, una empresa de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum agregó que la empresa de Estados Unidos, Baker Hughes, tiene diversos proyectos de inversión en México, entre los que se encuentran contratos millonarios con Pemex.

De momento, se desconocen los temas que habrían tratado Claudia Sheinbaum y el empresario Lorenzo Simonelli, ya que el encuentro fue a puerta cerrada, aunque se sabe que también habría participado la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González.

Igualmente, ni Lorenzo Simonelli, empresario de Estados Unidos, como la compañía de la que es presidente y director ejecutivo, Baker Hughes, se han pronunciado sobre la reunión con Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum se reunió con empresario de Estados Unidos

“Hay confianza en México”, dice Claudia Sheinbaum: Pese a aranceles, nearshoring e inversiones siguen creciendo

Tras reunión con el empresario de Estados Unidos, Lorenzo Simonelli, Claudia Sheinbaum destacó que hay confianza en México, esto en medio de los aranceles que amenaza su presidente, Donald Trump.

Esto lo respaldó el presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría “CNEC”, Óscar Solís Yépez, quien señaló que pese a los aranceles, las inversiones siguen llegando a México.

De acuerdo con lo dicho por el también empresario, si se promueve el abastecimiento de energía y agua, como lo contempla el Plan México de Claudia Sheinbaum, se podrá dar un mayor impulso a la inversión extranjera.

Ya que si bien los aranceles de Donald Trump son una amenaza, como ha venido anunciando en los últimos meses, hay una demanda importante en la parte industrial en México.

Lo cual se refleja en el desarrollo de más de 6 millones de metros cuadrados de naves industriales en Monterrey, Saltillo, Ciudad Juárez y Tijuana.

Aunque el presidente de CNEC sí señaló que el nearshoring en México tiene un menor ritmo que en años anteriores, pero no ha dejado de llegar al país.

Donald Trump