La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a los migrantes de Estados Unidos enviar cartas a los legisladores de dicho país para evitar el impuesto a las remesas que fue propuesto por el presidente Donald Trump.
Hoy viernes 16 de mayo, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo una llamado a los migrantes mexicanos, y de otras partes de América Latina, para posicionarse en contra del impuesto del 5% a las remesas que se discute en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
En ese sentido, la mandataria federal mostró su inconformidad respecto a dicha medida que señaló como una doble tributación y un trato discriminatorio, no solo en contra de los mexicanos migrantes sino de otros países que reciben grandes cantidades de remesas, como la India.
Tomando en cuenta lo anterior, Claudia Sheinbaum pidió a los migrantes enviar cartas a los legisladores de Estados Unidos:
“Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en los Estados Unidos, nuestras paisanos y paisanas, también envíen cartas a sus congresistas (norteamericanos), tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio y que violaría este tratado”.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum considera que migrantes van a seguir enviando las mismas remesas pese a impuesto que busca imponer Estados Unidos
Hoy 16 de mayo, Claudia Sheinbaum señaló que el impuesto a las remesas que discute la Cámara de Representantes de Estados Unidos atenta contra el tratado comercial de dicho país con México, además de un trato discriminatorio y una doble tributación para los migrantes mexicanos.






En esa relación de ideas, la presidenta explicó que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunió con los legisladores que impulsan esta medida para expresarle la inconformidad de México respecto a esta disposición.
Además, la mandataria federal informó que en breve comenzará a reunirse con organizaciones de mexicanos en Estados Unidos para señalar las afectaciones que tendría esta medida. Sin embargo, consideró que los connacionales:
“Van a seguir enviando las mismas remesas, es decir un 5 por ciento más y se reducirá el consumo allá. Afectaría a los que menos tienen”.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum rechaza impuestos a remesas en Estados Unidos; “es mejor para gravar a quienes mas tienen“, señala
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en rechazar el impuesto a las remesas que que se discute en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, por lo que dijo que este tipo de impuesto se debería imponer a “quienes más tienen”.
“Si hay asunto recaudatorio es mejor para gravar a quienes mas tienen. Vamos a ver que ocurre la próxima semana, si no, también realizar algunas otras acciones, que ayuden a visibilizar toda las posturas de México en contra contra esta medida discriminatoria“.
Claudia Sheinbaum
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, reafirmó la postura de Claudia Sheinbaum al señalar que las remesas en 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares, lo cual equivale al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
El secretario federal precisó que el promedio de las remesas es 393 a 400 dólares, de los cuales el 99.1 por ciento se recibieron por transferencias electrónicas, por lo que se trata de un mercado legal y regulado.
Los flujos que mandan los paisanos hacia sus familiares a México ya fueron gravados, ya pagaron ISR, ya pagaron los impuestos correspondientes; si se le pusiera este impuesto adicional, sería una doble tributación. ¿Qué incumpliría por parte del tratado para evitar la doble tributación? Implicaría una discriminación en términos fiscales”.
Édgar Amador Zamora
Dicho lo anterior, el secretario de Haciendo señaló que con este tipo de medidas se busca que los migrantes mexicanos, o de otras nacionalidades, paguen impuestos en las mismas condiciones que los trabajadores de Estados Unidos.
“Si no ocurre eso, caemos en un caso de discriminación, que es lo que está planteándose en este punto”.
Édgar Amador Zamora