Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México defiende a youtubers y destaca su popularidad masiva.

Desde su conferencia mañanera del pueblo del miércoles 8 de octubre la presidenta de México hizo una comparación entre los medios tradicionales y youtubers.

Esto al recordar las notas de violencia generadas por medios tradicionales, a los que señaló que a veces lo hacen “para generar un ambiente de que hay mucha inseguridad en el país”.

Claudia Sheinbaum defiende a youtubers y destaca su popularidad masiva; recuerda pacto de silencio de medios tradicionales

También en la conferencia mañanera del pueblo del 8 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó para recordar el llamado “pacto de silencio” de medios tradicionales de igual forma en temas de violencia.

Además resaltó que ahora existen las redes sociales, por lo que el espacio de la mañanera del pueblo es un apoyo para informar a la población sobre diferentes materias como es la seguridad.

Pero de las redes sociales destacó el papel que han tenido los llamados youtubers, al responder un cuestionamiento de una columna de Sergio Aguayo del periódico Reforma en el que se acusa a estos periodistas o creadores de contenido de recibir publicidad oficial sin regulación alguna.

Adicionalmente de que con la participación de los youtubers se realizan preguntas en las conferencias mañaneras del pueblo “a modo”.

En esta defensa la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que todos los mexicanos tienen derecho a la información y ahora con la llegada de las redes sociales varios periodistas decidieron abrir canales en YouTube, donde se dan las noticias y comentarios como en cualquier otro medios tradicional.

La diferencia ahora es que sostiene la presidenta Claudia Sheinbaum es que el pueblo de México cambió, mientras que hay grupos que siguen defendiendo sus propios intereses o están al servicio de otros.

Debido a estos cambios es que la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los intelectuales de medios tradicionales han perdido credibilidad, en tanto los youtubers han ganado una popularidad masiva.

“Todo mexicano y mexicana tiene derecho a la información, los medios tradicionales, algunos han ido entendiendo poco a poco que México cambió pero muchos otros defienden sus propios intereses o están al servicio de intereses de un grupo y la información viene muchas veces como propaganda (...) qué es lo que ha ocurrido como un fenómeno no sólo en México sino en el mundo entero, reporteros, periodistas, compañeros como muchos de ustedes que abrieron sus propios canales de YouTube con la facilidad de las redes sociales que dan información y comentarios como cualquier otro medio.

¿Qué le pasa a todos estos intelectuales que estaban acostumbrados a que el pueblo de México sólo escuchara lo que decía en sus medios?, se sienten rebasados, porque han perdido mucha credibilidad"

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México