Carolina Viggiano alerta que Boing podría quebrar al no poner soportar el impuesto a bebidas azucaradas.

La senadora del PRI Carolina Viggiano advierte que el impuesto a bebidas azucaradas podría ser muy peligroso para algunas empresas y muchas personas podrían quedarse sin trabajo.

¿Boing podría quebrar por impuesto a bebidas azucaradas? Así lo reveló Carolina Viggiano

El impuesto sobre bebidas azucaradas que promueve diputados de Morena-PT y Partido Verde no solamente aumentará el precio de refrescos, sino que también impactará a las empresas.

Así lo dio a conocer Carolina Viggiano, quien alertó que Boing podría quebrar al no poder costear los impuestos a bebidas azucaradas.

Carolina Viggiano puntualizó que son cuatro mil quinientos empleos los que están en riesgo en Boing.

“Ahorita mismo acabo de platicar con el sindicato de Boing, son cuatro mil quinientos empleos, están a punto de quebrar y les van a poner impuesto a las bebidas azucaradas”

Carolina Viggiano

Y es que los de Boing tienen claro que van a tener que reconvertir su empresa pues no van a poder costear el impuesto a bebidas azucaradas.

“Si se va a colocar el impuesto, quieren reconvertir a su empresa, porque no van a soportarlo”

Carolina Viggiano
Carolina Viggiano, senadora del PRI

Carolina Viggiano propone cultivar la libertad de que cada persona elija lo que consuma

Carolina Viggiano explicó que Boing no solo tiene el problema del impuesto sobre las bebidas azucaradas, sino también con los cañeros.

Y es que ya tampoco es un negocio y en el medio hay muchos empleados que podrían perder su trabajo.

“Los cañeros ya no están surtiéndoles, ya no les conviene cultivar la caña entonces es un problema serio, por que hay muchos empleos que están en medio de esto”

Carolina Viggiano

Para Carolina Viggiano más allá de poner un impuesto sobre bebidas azucaradas para impulsar a que no se consuman se les debería de dar más información a los consumidores.

Ya que las personas son libres de consumir lo que quieran, pero Carolina Viggiano promueve que estas decisiones se tomen con información sobre los beneficios o prejuicios que trae ciertos productos para la salud.

“Deberías cultivar la libertad de que cada quien elija lo que consume, démosle más información a la gente sobre la salud, empoderemos a la gente como consumidora”

Carolina Viggiano

A partir de 2026, en México se aumentará en casi el doble el impuesto fijado sobre los refrescos con azúcar e impondrá una nueva tasa a las alternativas sin calorías endulzadas con edulcorantes.

Esto con el propósito de reducir su consumo en el país y que las personas opten por opciones más saludables.

Bebidas azucaradas