Caminos y Puentes Federales (Capufe) reveló la lista de autos que no pueden circular por las carreteras de México.

Y es que Capufe reiteró que existen ciertos vehículos que, de acuerdo con sus características, no deben circular por las carreteras de nuestro país.

Capufe señaló que la intención del listado es fomentar la seguridad entre automovilistas, con la intención de evitar accidentes mortales.

Capufe: la lista de autos que no pueden circular en carreteras de México

Capufe compartió la lista de autos que bajo ninguna circunstancia deben circular por las carreteras de México:

Autos con poca potencia, considerados como de velocidad baja

  • Entre estos se encuentran bicicletas, triciclos, trimotos, cuatrimotos y similares. Asimismo, unidades de tracción animal, tales como las carretas. El motivo es porque Capufe reitera que es necesaria una velocidad mínima constante, con la intención de no retrasar y mantener un flujo de tránsito constante.

Máquinas del sector agrícola y de construcción

  • Tales como tractores, trilladoras, sembradoras, entre otros. Esto debido principalmente a su baja velocidad, así como su gran tamaño que supera las dimensiones de las carretas.

Autos con exceso de altura, carga excesiva, así como longitud exagerada

  • Aquellos autos que sobrepasan los límites de altura permitidos (4.25 metros), además de no cumplir los reglamentos de peso y longitud. Esto debido a la gran inestabilidad que generan, lo que propicia condiciones negativas para el resto de automovilistas, así como para las propias estructuras carreteras.

Autos sin papeles o sin documentación correspondiente

  • Capufe señala que autos sin placas, con infracciones sin pagar, sin seguro, sin verificación vigente.

Capufe reitera que el listado tiene el objetivo de salvaguardar a los automovilistas, pues busca prevenir circulación lenta, así como de unidades que representen un riesgo para conductores e infraestructura.

Tráiler

Capufe deja atrás uso de efectivo como método de pago; solo recibirá TAG IAVE

Como parte de la llamada estrategia nacional de modernización, denominada Cero Efectivo, Capufe informó que ahora deja atrás el uso de efectivo como método de pago.

La intención es mudar los pagos al TAG IAVE, el cual será aceptado en todas las casetas a nivel nacional.

“En Capufe nos modernizamos para ti. Próximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solo con TAG, lo que permitirá cruces más rápidos. Adquiere tu IAVE con anticipación y súmate al cambio. Agiliza tu cruce con IAVE”.

Capufe

Capufe señaló que, además, busca agilizar la experiencia de los usuarios, por lo que fomentará el uso de TAG como método de pago.

Precio de TAG IAVE y dónde comprar para casetas de México