Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) compartió una actualización sobre la situación vial que se registra en el país, ante los bloqueos de la CNTE.

En la publicación que compartió en redes sociales pasadas las 14:00 horas de este viernes 14 de noviembre, Capufe destacó que las autopistas y carreteras que siguen cerradas son estas:

  • Autopista Cuernavaca - Acapulco. Plaza de Cobro Francisco Velasco
  • Autopista Tehuacán - Oaxaca. Plazas de Cobro Huitzo y Suchixtlahuaca
  • Carretera Cd. Alemán - Tuxtepec. Plaza de Cobro Puente El Caracol
  • Carretera Ciudad Alemán - Loma Bonita. Puente Papaloapan

Capufe actualiza la situación vial ante bloqueos de la CNTE: estas son las vialidades que ya abrieron

En seguimiento a los actos de presión que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), este 14 de noviembre continúan los bloqueos en varios puntos del país.

Durante la mañana, los docentes que forman parte de las secciones disidentes del magisterio, realizaron cortes a la circulación en diferentes vialidades de varios estados, pero estas ya fueron liberadas:

  • Autopista Barranca Larga - Ventanilla, Plaza de Cobro Ventanilla
  • Autopista Tijuana - Ensenada, Plaza de Cobro Ensenada
  • Autopista Las Choapas -Ocozocoautla. Plaza de Cobro Ocozocoautla
  • Autopista Cuernavaca - Acapulco, Plaza de Cobro Palo Blanco
  • Autopista México-Cuernavaca, Plaza de Cobro Tlalpan
  • Autopista Cuernavaca - Acapulco, Plaza de Cobro La Venta

En el caso de las autopistas y carreteras que siguen cerradas pasadas las 15:00 horas, de acuerdo con lo informado con Capufe, se informa que el bloqueo de la CNTE se realiza en ambos sentidos.

Bloqueos CNTE hoy 20 de mayo

¿Por qué se manifesta la CNTE?

Cabe destacar que desde mediados del mes de mayo de este 2025, la CNTE retomó sus acciones de protesta en todo el país al acusar un parón en el diálogo con las autoridades del gobierno federal.

En sus actos de protesta, bloques y manifestaciones que se han extendido hasta hoy viernes 14 de noviembre, los docentes exigen el cumplimiento de estas demandas:

  • Rechazo a la reforma educativa, piden su abrogación total
  • Cambios en los contenidos y planes de estudio
  • Respeto a los derechos laborales y sindicales de los maestros
  • Cancelación de evaluaciones punitivas a docentes
  • Incremento en presupuesto para educación pública
  • Mejor infraestructura escolar en zonas marginadas
  • Participación de la CNTE en la definición de políticas educativas
  • Regularización de plazas y basificación de maestros eventuales
Bloqueos CNTE se mantienen en CDMX pese a propuestas del Gobierno de México.