Audios revelan ultimátum de funcionarios de la Secretaría de Salud a farmacéuticas por desabasto de medicamentos en México.

“Ya no estamos jugando, tienen 15 días, si en 15 días, dos semanas yo veo lo mismo van a abrirse oficios en Anticorrupción y Buen Gobierno va a abrirse oficio directamente hacia el área de IMSS Bienestar y cancelo contratos. No me importa el costo y el tiempo que nos tome rescindirlo pero ya no estamos jugando, 4 meses después, ¿qué excusa tienen?, ¿qué cara le dan a los pacientes del país? Ya no estamos jugando”

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud

El Universal reveló audios de una reunión en línea en la que Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, y Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, lanzaron un ultimátum a farmacéuticas que han incumplido contratos de abasto de medicamentos.

Cabe recordar que Eduardo Clark presentó un desglose de las 32 empresas que no han entregado medicamentos de especialidad, oncológicos y materiales de curación, incumpliendo así con sus compromisos contractuales.

Se filtran audios de Eduardo Clark y Alejandro Svarch: reclamos por desabasto de medicamentos

En los audios se percibe la molestia de los funcionarios del sector salud de México, quienes solicitaron a las empresas cumplir con los contratos firmados hace cuatro meses para la entrega de medicamentos.

Durante la reunión, Eduardo Clark fue directo con las compañías farmacéuticas al señalar: “ya no estamos jugando”, debido a que llevan cuatro meses sin cumplir con la entrega, lo que ha provocado desabasto en el sector.

Asimismo, advirtió que, de no concretarse la entrega, tendrá que abrir oficios en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como en el área del IMSS-Bienestar. Incluso cuestionó a los proveedores: “¿qué cara le dan a los pacientes del país?”.

Por su parte, Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, también hizo un llamado a las empresas que no han entregado medicamentos e insumos para que cumplan con el calendario pactado.

En la misma línea que Eduardo Clark, advirtió que, en caso de incumplimiento, estarán “obligados a recurrir a la Función Pública para tomar las medidas conducentes”.

“Yo no entiendo realmente cuál es la razón del incumplimiento en este grupo de empresas yo quisiera hacer un exhorto muy sensible pero enérgico a cada una de ellas para que por favor entreguen un calendario que permita un compromiso objetivo de ser y razonable para poder regresar a la banda de empresas con incumplimiento. De no ser así estaremos obligados a darle parte a la función pública para las medidas conducentes”

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar

Lista de empresas que han incumplido con el sector salud de México

Las empresas que fueron señaladas por el Gobierno federal de incumplir con los contratos de la entrega de medicamentos al sector salud son:

  1. Biox Integral: 100%
  2. Productos Farmacéuticos: 88.6%
  3. Serral: 83.7%
  4. Comercializadora Ucin: 83.6%
  5. Distribuidora de Consumibles Médicos CR: 79.4%
  6. Abastecedor Higiénico de Sonora: 78.6%
  7. Global Business Group: 77.5%
  8. Médica Polaris: 75.4%
  9. Labco Soluciones Médicas: 74%
  10. Discalab: 73.7%
  11. Grupo Médico Castro Díaz SC: 71%
  12. Gelpharma: 66.8%
  13. Puerta del Sol Capital: 66.5%
  14. Medical Recovery: 66.3%
  15. Sun Pharma de México: 63.5%
  16. Maderie: 63.3%
  17. Sanabri: 61%
  18. Esteripharma: 60.9%
  19. Grupo Farmacéutico Totalfarma: 60.7%
  20. Impulso Integral Popular: 58.9%
  21. Impulsadora de Material Hospitalario: 58.6%
  22. Laboratorio Eurofama de México: 58.4%
  23. Equipos de Biomedicina de México: 57.2%
  24. Proveedora Gama Medical: 57.2%
  25. Endomédica: 57%
  26. Surtidora Médica de Occidente (medicamentos oncológicos): 55.5%
  27. Accord Farma (medicamentos oncológicos): 55%
  28. Zurich Pharma (medicamentos oncológicos): 18.3%
  29. Laboratorios Pisa (medicamentos oncológicos): 16.8%
  30. Zeux Lifesciences (medicamentos oncológicos): 16.7%
  31. Novag Infancia (medicamentos oncológicos): 16.7%
  32. Amarox Pharma (medicamentos oncológicos): 9.3%