El Gobierno de México, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró que el objetivo de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que se discute en la Cámara de Diputados, es establecer el agua como un derecho y no como una mercancía.

“El principal cambio es que el agua deje de verse como una mercancía y se reconozca como un derecho humano, como un bien estratégico para el desarrollo de nuestro país”

Efraín Morales López. Conagua

Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó en la conferencia mañanera de este 26 de noviembre que pare ello se van a reformar dos leyes.

Gobierno de Claudia Sheinbaum quiere que el agua sea un derecho

El gobierno de Claudia Sheinbaum dio los puntos destacables de las modificaciones a un par de leyes:

Ley General de Aguas:

  • Garantizar derecho al agua y saneamiento
  • Define competencias de los tres niveles de gobierno
  • Reconoce los sistemas comunitarios de agua

Ley de Aguas Nacionales:

  • El Estado será el responsable de regular y garantizar el uso del agua 
  • No será posible transmitir títulos de concesiones entre particulares
  • Elimina los cambios de uso 
  • Crea el Registro Nacional del Agua 

Agua como derecho es una reforma que va contra el acaparamiento

Cabe recordar que una de las principales críticas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es que muchos concesionarios quieren seguir teniendo el privilegio de tener una concesión para riego por la que no pagan pero venden el agua a municipios y obtienen ganancias que no deberían.

Por ello dijo que van contra el acaparamiento de quienes ahora generan campañas de desinformación para que no pasen las leyes.

Con la reforma, el gobierno de México será el único facultado para dar el uso de concesiones y de esa manera combatir la desigualdad en la distribución.

Gobierno de Claudia Sheinbaum: concesiones agrícolas de agua terminaban en parques industriales, campos de golf o desarrollos inmobiliarios

El gobierno de Claudia Sheinbaum criticó que mientras unos acaparaban, comunidades de agricultores y ciudadanos no tenían agua para las actividades más elementales.

Otras de las anomalías identificadas es que hay desorden y falta de control en concesiones que se dan por cambios de uso de concesiones y que muchas de las que se dieron par uso agrícola que terminan en parques industriales, en campos de golf o en desarrollos inmobiliarios.