El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) denunció que los adeudos del gobierno y fallas logísticas generan desabasto de medicamentos en México.

“El problema no es grave, el incumplimiento de Amelaf es menor al 20% y en muchos casos no nos reciben los medicamentos porque en los centros de distribución no hay orden y están saturados”, precisó Juan de Villafranca.

Las declaraciones de Amelaf ocurren luego de que se filtraran audios de Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, y Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, lanzando un ultimátum a farmacéuticas.

Claudia Sheinbaum espera normalizar abasto de medicamentos en julio.

“El producto existe, pero no se ha podido entregar”, aclara director de Amelaf ante acusaciones contra farmacéuticas

En medio de las acusaciones por el supuesto incumplimiento de medicamentos, el director ejecutivo de Amelaf negó que exista una escasez significativa de insumos, pues los productos existen.

En cambio, señaló que sí existen problemas al momento de entregar los medicamentos en los centros de distribución, debido a que estos se encuentran saturados.

“El centro de distribución está saturado, no hay el orden que debería haber. A veces la bodega está llena y no mandan (los medicamentos) a otros lados”

Amelaf

Señaló que el desabasto de los medicamentos en el país no está vinculado directamente a adeudos de insumos desde 2021, por lo que sugirió que el problema podría deberse a los contratos con empresas extranjeras.

El directivo de Amelaf habló del caso específico de farmacéuticas de la India, país que recibió contratos a precios extremadamente bajos y que además no ha cumplido con la entrega de medicamentos.

De igual forma, Amelaf denuncia el adeudo de 5 mil millones de pesos por Insabi, del IMSS Bienestar. Esta situación, aseguró el directivo, genera afectaciones a las farmacéuticas.

Aguascalientes tiene un abasto de medicamentos del 89%