El senador Adán Augusto López de 62 años de edad, aseguró que Latinus crea “fantasías” porque a los dueños del medio de comunicación ya no les sale vender medicamentos.
“Ahora ya no puede vender los medios de Latinus, medicamentos ni artículos médicos a los gobiernos estatales o federales como lo hicieron, sobre todo, en anteriores administraciones”.
Adán Augusto López, senador.
El origen de Latinus ha sido cuestionado en más de una ocasión por hasta la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, situación que Adán Augusto López vuelve a poner sobre la mesa.
Adán Augusto López acusa que Latinus crea historias y fantasías
Los cuestionamientos que el senador Adán Augusto López recibió por un reportero de Latinus el 29 de septiembre, lo llevó a acusar al medio de comunicación de crear “fantasías” para así cobrar.
Luego de que el reportero le cuestionó sobre un viaje de Hernán Bermúdez Requena en México para negociar de forma política para “no revelar información”, así como su intervención para detener la “primer orden de aprehensión” del político en Tabasco, el senador despotricó contra Latinus de la información que da.

Adán Augusto López acusó que en Latinus “se dedican a construir fantasías”, argumentando que la venta de medicamentos ya no le deja a la empresa BCG Limited Consulting S.A. de C.V. que estaría detrás del medio.
Sin embargo, el senador no dejó de lado defenderse ante investigaciones de Latinus, asegurando “sostengo que esas versiones son fantasía”.
Por otra parte, Adán Augusto López explicó que si existieran investigaciones sobre él vinculadas al detenido Hernán Bermúdez Requena, lo citarían a declarar y él está dispuesto a hacerlo.
La relación entre Latinus y BCG Limited Consulting S.A. de C.V.
La relación entre Latinus y BCG Limited Consulting S.A. de C.V. es esencial para comprender la estructura operativa y financiera del medio.
BCG Limited Consulting, fundada en 2017 por Christian González Guadarrama y Adrián Escobar y Vega, fue la empresa encargada de registrar legalmente la marca Latinus en 2020.
Esta firma, con sede en la CDMX, ha servido como vehículo para la constitución y protección de la marca ante las autoridades mexicanas e internacionales.
Investigaciones han señalado que esta empresa ha fungido como una fachada para canalizar recursos a Latinus, evitando que el nombre del medio aparezca directamente en los registros oficiales de los gobiernos estatales. Esta estrategia ha sido interpretada como un intento de “lavado de imagen” para figuras políticas que han sido objeto de cobertura favorable en el medio.
Por otro lado, BCG Limited Consulting S.A. de C.V., ha estado en el centro de investigaciones por su participación en contratos relacionados con productos farmacéuticos y servicios de salud.
La compañía ha recibido recursos públicos de distintos gobiernos estatales y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Las autoridades financieras señalan que más de 2,400 millones de pesos han sido canalizados a través de esta estructura, presuntamente destinados a medicamentos y equipos médicos, aunque vinculados al financiamiento de medios y empresas del mismo grupo.
Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), BCG Limited Consulting y Digital Beacon Programatic Services operan como empresas instrumentales dentro de un esquema de triangulación de recursos.
Facturan a nombre de entidades públicas y, a cambio, reciben productos y servicios de salud de otras compañías del mismo consorcio, compartiendo propietarios y beneficiarios. Esta estructura ha generado alertas sobre posibles irregularidades en el manejo de partidas presupuestales de salud, mientras se financia indirectamente a Latinus, medio que forma parte del mismo grupo empresarial.
Además de su rol en contratos de salud, BCG Limited Consulting ha sido mencionada en investigaciones sobre el llamado “Cártel de las Medicinas”, una red empresarial que ha obtenido miles de contratos públicos para la venta de medicamentos y equipos médicos.
Aunque la empresa aparece con algunos contratos registrados en la Plataforma Nacional de Transparencia, su vinculación con otras firmas del grupo y la manera en que canaliza recursos ha atraído la atención de autoridades fiscales y de inteligencia financiera, que investigan posibles irregularidades en el uso de fondos públicos para beneficiar intereses privados y mediáticos.
De acuerdo con la UIF, Latinus y las empresas detrás del medio prestaron servicios médicos en:
- Nuevo León
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Estado de México
- Michoacán
- Hidalgo