La Paz, BCS.  BCSicletos se unió a la campaña Hazla de Tos por el aire limpio que desarrolla la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed) en 26 estados del país para exigir a Enrique Peña Nieto se transparenten los datos en toda la república; en la capital, la organización civil solicitó, mediante un oficio a las autoridades estatales y municipales, dar a conocer la calidad del aire que respiramos.

Frank Aguirre, director de BCSicletos, explicó que buscan una modificación a la Norma Oficial Mexicana 156 para que desarrolle un mejor establecimiento y operación de los sistemas de monitoreo de la calidad del aire en México y en la media península.

En La Paz existe una estación de monitoreo atmosférico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, ubicada en el desarrollo turístico e inmobiliario Costa Baja, pero no funciona porque fue dañada durante el paso del huracán Odile, en 2014.

“Queremos que se restaure el centro de monitoreo, y se coloque donde pueda monitorear la ciudad”, expresó el activista social.

Investigaciones de Cicimar

En el Estudio Geoquímico de Partículas Suspendidas en el Aire de la Ciudad de La Paz, realizado por Janette Murillo Jiménez, investigadora del Departamento de Oceanología: Área de Geología Ambiental de Cicimar, demostró los altos niveles generados de metales pesados.

En su conclusión la experta explicó que los habitantes de La Paz, cada día, respiran Vanadio (V), Azufre(S), Plomo (Pb), Mercurio (Hg) y hasta Titanio (Ti).

La experta se dijo preocupada porque el Vanadio, es un elemento químico carcinógeno o cancerígeno que afecta, principalmente,  pulmones, garganta, ojos y cavidades nasales, de quien está expuesto por un prolongado tiempo.

Los motivos de la suspensión ocurren por la movilización de sedimento del suelo por la tracción de los vehículos,  por la emisión de gases vehiculares  y  por la emisión de cenizas de las Termoeléctricas locales.

La Central Termodinámica Punta Prieta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) utiliza 18 millones de litros de combustóleo con lo que genera mensualmente 30 toneladas de partículas.

Aunque otras indagaciones demuestran que el 70 por ciento de la contaminación proviene de los miles de automotores en la capital.