México.- La calidad del aire que se respira en todas las ciudades del país debe ser difundida por el gobierno federal y sus habitantes deben conocer la importancia de implementar redes de monitoreo eficientes para detectar los contaminantes, consideran organizaciones de la sociedad civil.
Mediante intervenciones en varios puntos de la ciudad, las organizaciones Bicitekas, Brújula que orienta al norte, RodadasMx y Bicicletas Antiguas México demandan a Enrique Peña Nieto que debe hacer cumplir la Norma Oficial Mexicana 156 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en ciudades con más de 500 mil habitantes.
De acuerdo con las organizaciones la implementación de redes de monitoreo permitirá la detección de contaminantes que se respiran diariamente que, en ocasiones, son causantes de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
La intervención, que consiste en un póster de tamaño real de Enrique Peña Nieto cubierto con una mascarilla, fue realizada de manera simultánea en otras 25 ciudades del país donde la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed) tiene presencia.
Ciudad de México
{username} (@Bicitekas) January 12, 2016
Mérida, Yucatán
{username} (@MovilidadMerida) January 12, 2016
La Paz, Baja California Sur
{username} (@FrnkAguirre) January 12, 2016
Guadalajara, Jalisco
{username} (@femibici) January 12, 2016
Torreón, Coahuila
{username} (@ruedasdesierto) January 12, 2016
Mexicali, Baja California



{username} (@MXLIBICI) January 12, 2016
En conferencia de prensa realizada en el Centro Histórico capitalino, las organizaciones señalaron que la mala calidad del aire constituye una violación al derecho humano a un medioambiente sano.
“No es posible que en nuestra ciudad continuemos sin saber qué estamos respirando. No queremos autoridades negligentes. Estamos haciendo un llamado tanto al presidente como al jefe de gobierno a cumplir la ley y que garanticen el funcionamiento de una red de monitoreo que informe adecuadamente a la población los contaminantes que respiramos día a día”, dijo Janina Márquez, vocera de los colectivos.
Conocer qué respiramos contribuirá a la toma de decisiones que ayuden a disminuir las fuentes contaminantes, subrayó al tiempo que señaló que los sistemas que actualmente operan lo hace de manera “inconsistente” .
Por ello, solicitaron el apoyo de la población para que sea divulgada la carta que entregaron al Ejecutivo federal mediante la firma de una petición en el sitio hazladetos.
“Conocer la calidad del aire que respiramos es esencial para impulsar el desarrollo de ciudades más humanas”, concluyeron.
Si quieres firmar da clic aquí.