El Gobierno de Trinidad y Tobago tomó una postura a favor del despliegue militar de Estados Unidos en contra de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro.
Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, el 19 de agosto, la agencia Reuters informó sobre un despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe, el cual incluyó buques “destructores” USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, 4 mil efectivos, aviones espía P-8 y al menos un submarino con capacidad de operaciones de ataque.
En ese contexto, el Gobierno de Trinidad y Tobago declaró apoyar el despliegue de Estados Unidos cerca de las aguas territoriales de Venezuela, luego de un aumento de la violencia por la presencia de “los carteles terroristas de la droga”.
El despliegue se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.

Trinidad y Tobago dará acceso “sin dudar” a Estados Unidos si recibe algún ataque de Venezuela
Ayer 24 de agosto, el Gobierno de Trinidad y Tobago apoyó la decisión de Estados Unidos de llevar a cabo un despliegue militar cerca de las aguas territoriales de Venezuela.




Esto fue lo que dijo en un discurso la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad:
“Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”.
Kamla Persad
En este sentido, la representante del gobierno trinitense dijo que los países de su región “simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga”.
Dado lo anterior, Kamla Persad dejó “muy claro” que si Venezuela lanza “cualquier ataque” en contra del pueblo guyanés y el Gobierno de Estados Unidos solicita acceso a su territorio, se le proporcionará “sin dudar”.
Trinidad y Tobago dará acceso a Estados Unidos “con agrado” para “combatir los carteles terroristas de la droga” en Venezuela
En el mismo discurso, la ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país “siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo”.
Sin embargo, insistió en el punto de que:
“Los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales”.
Kamla Persad
En ese maco, hizo énfasis en que nada impedirá que Gobierno acoja “con agrado” la ayuda de Estados Unidos para “combatir los carteles terroristas de la droga”.
Venezuela alista a 4.5 millones de milicianos tras despliegue militar de Estados Unidos
El despliegue de Estados Unidos se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Pese a que las acciones de Estados Unidos fueron condenadas por potencias como China y Rusia, así como México, Cuba, Colombia Bolivia, la recompensa que pesaba sobre Nicolás Maduro aumentó a 50 millones de dólares.
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro informó que el fin de semana pasado se llevó a cabo el alistamiento a 4.5 millones de milicianos en todo el país como parte de “el primer paso para activar el Sistema Defensivo Nacional”.
“El pueblo, la FANB [Fuerza Armada Nacional Bolivariana] y la Milicia, hoy somos más fuertes que nunca. ¡Los pueblos del mundo admiran nuestra valentía!”
Nicolás Maduro
“Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica“. sentenció.