A través de una medida, Rusia ha aprobado cortar su internet durante las elecciones de 2026, por temor a injerencia extranjera.

La medida se trata de la resolución 1667, misma que será llevada a cabo por el organismo de supervisión Roskomnadzor.

Por lo que tendrá el poder de restringir, redirigir o bloquear completamente el tráfico digital dentro de Rusia, en coordinación con el Servicio Federal de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo Digital.

La desconexión del internet de Rusia con el resto del mundo en las elecciones 2026 será a partir del 1 de marzo de 2026, y con la que el Kremlin sostiene que solo busca proteger al país de cualquier amenaza o injerencia extranjera.

Totalplay ofrecerá internet simétrico sin costo extra

¿Cómo cortará Rusia su internet en las elecciones 2026 ante el temor a injerencia extranjera?

Bajo la supervisión del servicio de vigilancia ruso, Roskomnadzor este tendrá el poder de ejecutar cortes o filtrados de forma directa sobre la red nacional cortando el internet en las elecciones 2026 en Rusia.

Por lo que el aislamiento sería de infraestructuras y servicios externos, pues esta media dota al Estado ruso del poder de desconectar su segmento nacional, conocido como Runet, del resto del mundo y operar una red interna bajo supervisión directa.

El poder que Rusia le da a Roskomnadzor con la desconexión de su internet en las elecciones 2026 tiene como objetivo garantizar la “estabilidad y seguridad” de las comunicaciones durante el proceso electoral.

Con ello, Roskomnadzor, también tendrá la capacidad de intervenir en caso de “amenazas” que afecten al funcionamiento de internet.

Dichas amenazas de injerencia extranjera se incluyen ciberataques, fallos técnicos, propagación de contenido prohibido o pérdida de conexión con redes extranjera.