¿Quién ganó el Premio Nobel de Física 2025? El Comité de la Real Academia Sueca de Ciencias dio a conocer a los ganadores de este año.
Este 7 de octubre se dieron a conocer a los ganadores del Premio Nobel de Física 2025, siendo tres los elegidos para este galardón.
Ellos son los ganadores del Premio Nobel de Física 2025
Hoy 7 de octubre se dieron a conocer a los ganadores del Premio Nobel 2025, esta vez en la categoría de Física.
Los físicos ganadores fueron:
- John Clarke 83 años de edad
- Michael H. Devoret de 72 años de edad
- John M. Martins de 67 años de edad
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel 2025 en Física “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.
Pues realizaron un experimento usando un circuito eléctrico superconductor para tratar de responder cuál es el tamaño máximo de un sistema capaz de mostrar efectos cuánticos.
Es decir, que ellos encontraron cuál es el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y cuándo empiezan las del mundo visible.
John Clark es de origen británico y pertenece a la Universidad de California siendo él el líder del grupo en Berkeley, es reconocido por su maestría en el desarrollo de dispositivos superconductores de alta precisión como los SQUIDs, los cuales son fundamentales para observar estos fenómenos cuánticos.
John M. Martinis también pertenece a la Universidad de California aunque él es de Estados Unidos y fue alumno de doctorado de Clarke.
Finalmente el físico Michel H. Devoret es originario de Francia y pertenece a esta Universidad, también labora en la Universidad de Yale y fue fundamental en la aplicación teórica y experimental de estos principios a los circuitos.
El Premio Nobel de Física 2025 incluye un premio en efectivo de 11 millones de coronas suecas, es decir 21 millones 550 mil 925 pesos.
Este dinero del Premio Nobel 2025 de Física se repartirá equitativamente entre los tres físicos, quienes demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica pueden concretarse a escala macroscópica.