Stephen Miller, asesor de Donald Trump, generó polémica al asegurar que la Ciudad de México (CDMX) está controlada por cárteles del narcotráfico.
El subdirector del Gabinete para Políticas y asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, Stephen Miller, expresó su preocupación por las ciudades de Estados Unidos que registran una tasa de “crímenes violentos” más alta que la CDMX, pues sostuvo que la capital mexicana está gobernada por los cárteles el narcotráfico.
Enseguida, te contamos quién es Stephen Miller, así como otros detalles sobre el asesor de Donald Trump como:
- ¿Quién es Stephen Miller?
- ¿Qué edad tiene Stephen Miller?
- ¿Stephen Miller tiene esposa?
- ¿Qué signo zodiacal es Stephen Miller?
- ¿Cuántos hijos tiene Stephen Miller?
- ¿Qué estudió Stephen Miller?
- ¿En qué ha trabajado Stephen Miller?

¿Quién es Stephen Miller, asesor de Donald Trump?
Stephen Miller se desempeña actualmente como asesor de Donald Trump.
En el primer mandato de Trump, Stephen Miller fue designado como asesor principal del Presidente, así como director de redacción de discursos de la Casa Blanca.



¿Qué edad tiene Stephen Miller?
El 23 de agosto de 2025 Stephen Miller cumplió 40 años de edad.
¿Stephen Miller tiene esposa?
La esposa de Stephen Miller es Katie Rose Waldman Miller, quien fungió como directora de comunicaciones del vicepresidente Mike Pence.
¿Qué signo zodiacal es Stephen Miller?
El signo zodiacal de Stephen Miller es virgo.

¿Cuántos hijos tiene Stephen Miller?
Stephen Miller tiene tres hijos.
¿Qué estudió Stephen Miller?
Stephen Miller cuenta con una licenciatura en Ciencias Políticas por la Duke University.
¿En qué ha trabajado Stephen Miller?
- Se desempeñó como secretario de prensa para la congresista Michele Bachmann y el representante John Shadegg, ambos republicanos
- En 2009, trabajó con el senador Jeff Sessions y fungió como director de comunicaciones, cargo en el que ayudó a frenar reformas migratorias durante el mandato de Barack Obama
- En enero de 2016, se incorporó a la campaña presidencial de Donald Trump como asesor principal de política, y con la victoria del republicano fue designado Director de Redacción de Discursos y Asesor Principal del Presidente durante el primer mandato
Con el segundo triunfo electoral de Donald Trump, en enero de 2025, Miller fue nombrado Subdirector del Gabinete para Políticas y Asesor de Seguridad Nacional.
Stephen Miller es señalado como el arquitecto de la política antimigrante de Trump.
Stephen Miller, asesor de Donald Trump, dice que CDMX está controlada por cárteles del narcotráfico; Claudia Sheinbaum le respondió
En una entrevista con la cadena Fox News, Stephen Miller aseguró que la CDMX está controlada por cárteles del narcotráfico como argumento para usarlo en contra de ciudades gobernadas por el Partido Demócrata, como Baltimore y Chicago.
Según el subdirector del Gabinete de Donald Trump, la CDMX es una de las ciudades del mundo que "los estadounidenses no visitan".
“¡Las ciudades gobernadas por los demócratas son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales! ¿Cómo puedes buscar la felicidad en ellas?”, sostuvo el funcionario estadounidense.
Stephen Miller indicó que las calles de las ciudades gobernadas por el Partido Demócrata son más violentas que ciudades como Bagdad, comunidades de Etiopía “y lugares que muchos estadounidenses ni siquiera soñarían con visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta”.
Las declaraciones de Miller buscan defender la decisión de Trump para que su gobierno tome control de la seguridad pública de más ciudades en Estados Unidos y a posicionar la idea de que las pandillas criminales ciudades gobernadas por los demócratas tienen vínculos con cárteles del narcotráfico.
Por su parte, Claudia Sheinbaum respondió al asesor de Donald Trump indica que le pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad enviarle las cifras de la CDMX en materia de seguridad para aclarar su opinión en torno a la capital de México.
Sheinbaum subrayó que la cifra de homicidios dolosos de 2018 a la fecha se ha reducido a casi del 60%. En tanto que la reducción de delitos de alto impacto “cada vez hay menos”.