Gabriel Boric, el primer presidente de izquierda en Chile desde Salvador Allende, habló sobre el genocidio en la Franja de Gaza, Palestina.
Dicho discurso sobre Gaza fue presentado ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde también habló sobre presentar a Benjamin Netanyahu ante tribunales internacionales.
Además de dichos temas, Gabriel Boric criticó que no se ha avanzado en derechos humanos, como se ejemplifica con la violencia en Gaza, por lo que hizo un llamado a la humanidad.
¿Quién es Gabriel Boric? Presidente de Chile
Gabriel Boric Font es el actual presidente de Chile desde el 11 de marzo de 2022, hasta 2026.
El primer candidato de izquierda que gana las elecciones luego de Salvador Allende, mandatario de 1970 a 1973.
De acuerdo con el Servicio Electoral, Gabriel Boric se impuso al candidato conservador, José Antonio Kast, con 55.87% de los votos frente a 44.13%.

¿Qué edad tiene Gabriel Boric?
Nacido en la ciudad de Punta Arenas, Chile en 1986, Gabriel Boric tendría 39 años de edad.
Asimismo, Gabriel Boric es hijo de la pareja formada por Luis Javier Boric Scarpa y María Soledad Font Aguilera.
¿Quién es la esposa de Gabriel Boric?
Desde 2024, Gabriel Boric está en una relación con Paula Carrasco, quien es jugadora de básquetbol femenino y también química ambiental.
Acorde con lo señalado, Gabriel Boric y Paula Carrasco se conocieron en 2023 durante los Juegos Panamericanos y comenzaron su relación después de que terminara con su entonces pareja, Irina Karamanos.
¿Gabriel Boric tiene hijos?
Junto a Paula Carrasco, Gabriel Boric es padre de una niña llamada Violeta, nacida el junio pasado, por lo que tendría menos de 3 meses.

¿Qué estudió Gabriel Boric?
Gabriel Boric es licenciado en Derecho; sin embargo, su trayectoria académica abarca desde su educación básica y media en su ciudad natal, de 1991 a 2003.
Y es que Gabriel Boric destacó porque entre 1999 y 2000 participó en el proceso de refundación de la Federación de Estudiantes Secundarios de Punta Arenas.
Una vez finalizados sus estudios escolares, en 2004 se trasladó a Santiago para ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
¿En qué ha trabajado Gabriel Boric?
Como universitario, Gabriel Boric fue presidente de su Federación de Estudiantes y uno de los dirigentes de las movilizaciones estudiantiles de 2011 en Chile.
Dos años después, fue elegido diputado por la Región de Magallanes como el único candidato independiente que logró un escaño por fuera del sistema binominal.
En sus años como legislador, Gabriel Boric apoyó proyectos como el límite de reelección de autoridades o la reducción de la dieta parlamentaria, y el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”.
También participó en la creación del Frente Amplio (FA), una coalición de partidos y movimientos de izquierda, y de donde fue nominado como candidato presidencial por la coalición Apruebo Dignidad.
Aunque en la segunda vuelta realizada el 19 de diciembre de 2021, Gabriel Boric obtuvo el 55,8% de los votos, lo que lo convirtió en el presidente con el mayor número de votos en la historia de Chile.

Gabriel Boric habla sobre genocidio en Gaza; pide que Benjamin Netanyahu sea juzgado
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU el martes 23 de septiembre, Gabriel Boric se refirió al genocidio en Gaza como una crisis global que debería concernir a toda la humanidad.
Asimismo, afirmó que en Gaza miles de inocentes están siendo asesinados sólo por ser palestinos, como ocurrió hace 80 años con los judíos durante el Holocausto.
Gabriel Boric hizo un llamado también a transformar el odio por justicia, por lo que señaló que espera ver al primer ministro de Israel ante juzgados internacionales, por el genocidio en Gaza.
¿Qué significa el triunfo de Gabriel Boric?
El triunfo electoral de Gabriel Boric como presidente se ha convertido en uno de los más amplios desde que Chile retornó a la democracia, pues participaron 8.3 millones de personas.
Analistas coinciden en que el triunfo del candidato de izquierda sucedió por el apoyo de personas jóvenes, que acudieron a votar en la segunda vuelta, más que en la primera donde había ganado Kast.
Explican que en Chile toda una generación vota esporádicamente o no lo hace, pero que en las elecciones presidenciales de este 19 de diciembre, acudieron a las urnas para apoyar a Boric, como una opción diferente.
El principal reto del ahora presidente electo será acompañar la Convención Constituyente para redactar la nueva Constitución que reemplazará a la de la dictadura de Augusto Pinochet.
Además, entre las promesas de campaña de Gabriel Boric resaltan las encaminadas a crear un Estado de bienestar con:
- pensiones públicas garantizadas
- salud y educación universal y de calidad
- respeto a los derechos humanos
Sin embargo, para conseguir sus reformas sociales, Boric deberá buscar acuerdos con el Congreso, pues está dividido casi a partes iguales entre partidos de izquierda y de derecha.

Triunfo de Gabriel Boric desplomó la bolsa de valores en Chile
Tras el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales de Chile, la bolsa de valores y la moneda de ese país se desplomaron.
De acuerdo con medios internacionales, la Bolsa de Valores de Santiago abrió la semana con una fuerte caída de 6.83%, mientras que el peso bajó 3.02% frente al dólar.
El IPSA, que es el principal indicador del mercado chileno, abrió con una caída de 6.83%; y el dólar subió a un récord de 872.61 pesos locales por dólar, nivel más alto desde el 18 de marzo de 2020.
Las posibles explicaciones a esta caída en el mercado de valores de Chile, es que los inversionistas prefieren políticas más “promercado” y tienen desconfianza de las condiciones que surjan con Boric.
Temen que el triunfo del izquierdista de paso a políticas “más redistributivas” y que el nombramiento del ministro de Hacienda de su gobierno no les sea favorable.