Consecuencia del cáncer que le fue diagnosticado en abril 2024, murió José Mujica a los 89 años de edad, hoy 13 de mayo; el ex presidente de Uruguay se había despedido en redes sociales en enero.
José Mujica fue presidente de Uruguay en el periodo 2010 a 2015 y como mandatario se convirtió en un ícono de la política contemporánea debido a sus reformas sociales de amplio alcance y la modernización del modelo democrático.
Igualmente, José Mujica convirtió a Uruguay en un referente de progresismo, ya que durante su gestión aprobó reformas como el matrimonio igualitario y despenalización del aborto.
Murió José Mujica a los 89 años: el ex presidente de Uruguay confirmó en enero que el cáncer lo mataba
Hoy 13 de mayo se confirmó que murió José Mujica a los 89 años de edad, tras perder la batalla contra el cáncer de esófago que hizo metástasis en los órganos del ex presidente de Uruguay.
Desde enero, José Mujica confirmó que el cáncer se expandió al hígado, por lo que descartó el someterse a más tratamientos, ya que no pararía debido a su avanzada edad y las enfermedades crónicas que padecía.





“Sinceramente me estoy muriendo”: fueron las palabras de José Mujica en su última entrevista para el diario local “Búsqueda”, en donde el ex presidente de Uruguay pidió que se le dejara tranquilo, ya que su ciclo había terminado.
Fue el 29 de abril que José Mujica informó que padecía cáncer, ya que se le encontró un tumor maligno en el esófago, razón por la que se sometió a radioterapias y una cirugía para extirparlo, pero finalmente hizo metástasis.
Debido a las complicaciones por su edad y una enfermedad inmunológica que afectó sus riñones, es que José Mujica descartó otros tratamientos como quimioterapia o más cirugías.

¿Quién fue José Mujica y qué hizo? El ex presidente de Uruguay murió a los 89 años
José Mujica fue el 40° presidente de Uruguay, reconocido a nivel mundial como uno de los mayores referentes políticos del siglo, con una amplia trayectoria, como señalan los partidos políticos nacionales.
Por otra parte, José Mujica trabajó desde niño en la venta de flores, ya que creció en los sectores más pobres de la clase media de la periferia de Montevideo.
Igualmente, antes de llegar a la presidencia de Uruguay, José Mujica fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, así como integrante de los partidos:
- Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros y posteriormente
- Movimiento de Participación Popular
- Partido Nacional
Fue en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamoros que José Mujica participó como guerrillero, lo que ocasionó que fuera encarcelado y torturado en varias ocasiones, para quedar libre en 1985.
Fue en 2020 cuando José Mujica se retiró de la política, debido a la pandemia de Covid-19, ya que por su edad y padecimientos, pertenecía a la población en riesgo, por lo que decidió cuidarse.
En enero, la doctora personal de José Mujica, Raquel Pannone, confirmó que el ex presidente de Uruguay quería pasar sus últimos meses tranquilo, dedicarse a su casa y se le brindaría toda la atención para las etapas del cáncer.
