La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1269 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy viernes 15 de agosto de 2025, inicia cumbre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska con un fuerte apretón de manos.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúne esta jornada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la ciudad de Anchorage, en Alaska, escenario de una cumbre que se presume crucial para abordar la resolución del conflicto ucraniano, así como distintos temas de la agenda tanto internacional como bilateral con miras a restablecer los lazos entre las dos potencias.

Guerra Rusia Ucrania día 1269: Vladimir Putin y Donald Trump se saludan con fuerte apretón de manos

El inicio de esta cumbre es marcado por un saludo con un fuerte apretón de manos entre Vladimir Putin y Donald Trump a su salida de sus aviones presidenciales en Anchorage, Alaska.

El punto de encuentro fue una alfombra roja en la pista de aterrizaje de la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage.

En su salida de los aviones, Donald Trump arribó primero al punto de reunión mientras esperaba a Vladimir Putin a quién recibió con un par de aplausos y una sonrisa.

Este gesto amistoso fue bien recibido por Vladimir Putin quién tomó del brazo a Donald Trump y se saludaron como su fueran viejos amigos.

Juntos avanzaron por un pasillo mientras conversaban tranquilamente.

Después subieron juntos a una tarima para la fotografía oficial del encuentro y se encaminaron a la ‘Bestia’, el vehículo blindado del presidente de Estados Unidos para iniciar su agenda de trabajo.

Vehículo en el que ambos líderes se desplazan a la base militar donde será la cumbre para determinar si se llega un alto al fuego con Ucrania.

En este recibimiento a Vladimir Putin, en el espacio aéreo de Alaska se desplazaron cazas F-35 y el bombardero estratégico B-2 de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.

Putin, que suele llegar tarde a encuentros con otros mandatarios, no se retrasó en su cita con Trump, como adelantó este viernes el Kremlin antes de la salida del mandatario ruso.

Guerra Rusia Ucrania día 1269: Donald Trump agradece a Alexander Lukashenko liberación de prisioneros

El presidente Donald Trump, compartió desde su red social Truth Social, el mensaje de agradecimiento hacia el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, por la liberación de 16 prisioneros en julio pasado.

De acuerdo con el presidente estadounidense, la “maravillosa comunicación” se dio a través de una llamada, donde además trató la posibilidad de liberar a otros mil 300 prisioneros.

“He mantenido una maravillosa conversación con el altamente respetable presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. El propósito de esta llamada es agradecerle la liberación de 16 prisioneros. También hemos discutido la liberación de otros 1.3000 prisioneros. Nuestra conversación ha sido muy buena. Hemos discutido muchos temas, incluida la visita del presidente Putin a Alaska. Estaría encantado de encontrarme con el presidente Lukashenko en el futuro”

Donald Trump

El mensaje de Donald Trump fue compartido mientras se encontraba en camino hacia Alaska, donde sostendrá una reunión con Vladimir Putin, para continuar con las negociaciones para el fin de la guerra con Ucrania que inició el 24 de febrero 2022.

Guerra Rusia Ucrania día 1269: inicia cumbre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá cara a cara con el de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska el viernes para una cumbre de alto nivel que podría determinar no solo la trayectoria de la guerra en Ucrania, sino también el futuro de la seguridad europea.

La cumbre ofrece a Trump la oportunidad de demostrar al mundo que es tanto un maestro en cerrar acuerdos como un pacificador global.

Él y sus aliados lo han presentado como un negociador de peso que puede encontrar una manera de poner fin a la matanza, algo que solía jactarse de podría hacer rápidamente.

A Putin, una cumbre con Trump le ofrece una ocasión largamente esperada para intentar negociar un acuerdo que consolidaría los avances de Rusia, bloquearía el intento de Kiev de unirse a la alianza militar de la OTAN y, en última instancia, devolvería a Ucrania a la órbita de Moscú.

Existen riesgos significativos para Trump. Al llevar a Putin a suelo estadounidense, le está dando al líder ruso la validación que desea después de su ostracismo tras invadir su país vecino hace tres años y medio.

La exclusión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de la cumbre también supone un duro golpe para la política occidental de “nada sobre Ucrania sin Ucrania” y abre la posibilidad de que Trump pueda acordar un trato que Kiev no quiera.

El éxito está lejos de estar asegurado, sobre todo porque Rusia y Ucrania siguen muy alejadas en cuanto a sus exigencias para firmar la paz.

Putin se ha resistido durante mucho tiempo a cualquier alto el fuego temporal, vinculándolo al cese del suministro de armas occidentales y a la congelación de los esfuerzos de reclutamiento de Ucrania, unas condiciones rechazadas por Kiev y sus aliados occidentales.

En los días previos a la cumbre, que tendrá lugar en una base militar cerca de Anchorage, Trump la describió como “una reunión de tanteo”.

Pero también advirtió de “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no acepta poner fin a la guerra y dijo que aunque su homólogo podía intimidar a otros líderes, “no va a jugar conmigo”.

Las repetidas insinuaciones de Trump de que un acuerdo podría implicar “algún intercambio de territorios” —lo que decepcionó a Ucrania y a los aliados europeos— además de su controvertido pasado con Putin, hacen que algunos sean escépticos sobre el tipo de acuerdo que se puede alcanzar.

De camino a Anchorage, Putin recaló el jueves en Magadan, en el extremo oriental de Rusia, de acuerdo con la agencia noticiosa estatal rusa Interfax.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que la visita incluiría reuniones con el gobernador regional y paradas en varios sitios clave, incluyendo una ofrenda floral a un monumento de la Segunda Guerra Mundial que honra la cooperación aérea soviético-estadounidense.

Los gobiernos extranjeros estarán muy atentos a la reacción de Trump ante Putin, en una posible evaluación de lo que podría significar la interacción para su propia relación con el presidente de Estados Unidos, quien ha rechazado la diplomacia tradicional en favor de su propio enfoque transaccional de las relaciones.

La cumbre se celebra en un momento en que la guerra ha causado grandes pérdidas en ambos bandos y ha agotado sus recursos.

Vladimir Putin y Donald Trump

Guerra Rusia Ucrania día 1269: Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en una cumbre con Putin y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió este jueves la puerta a que algunos líderes europeos participen en una futura cumbre con los mandatarios de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, después del encuentro que mantendrá con el ruso en Alaska.

“(Después de la reunión de Alaska) nos reuniremos con el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, y quizás traigamos a algunos líderes europeos, o quizás no. No lo sé“

Donald Trump ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca

El mandatario republicano había dicho anteriormente que pretende llamar a Zelenski y a los líderes europeos para informarles del resultado del cara a cara que mantendrá el viernes con Putin en Anchorage (Alaska), pero no había comentado la posibilidad de que estos participaran en una futura cumbre para poner fin a la guerra de Ucrania.

El miércoles, Trump tuvo una reunión telemática con Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y varios líderes europeos, como el alemán Friedrich Merz o el francés Emmanuel Macron, para escuchar sus posturas.

El presidente estadounidense anticipó este jueves que el cara a cara con Putin será “una buena reunión”, pero insistió en que luego debe haber otro encuentro en el que se sume Zelenski, el cual será “más importante” para terminar la guerra.

En una previa entrevista con la cadena de radio Fox News, declaró que el encuentro entre Putin y Zelenski solo se producirá si la reunión que tendrá en Alaska con el líder del Kremlin va bien.

Al mismo tiempo, Trump aseguró que solo hay un 25 % de posibilidades de que esta no sea satisfactoria, y se mostró confiado en que Putin quiere llegar a un “acuerdo”.

Donald Trump confirma reunión con Vladimir Putin

Guerra Rusia Ucrania día 1269: Donald Trump parte rumbo a Alaska para la cumbre con Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha partido desde Washington rumbo a Alaska, donde tiene esta jornada un cara a cara con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

El avión presidencial Air Force One ha despegado desde la base de la Fuerza Aérea Andrews.

Putin y Trump se reunirán en la base militar Elmendorf-Richardson de la ciudad de Anchorage.

El encuentro arrancará a las 11:00-11:30 hora local con una conversación entre los mandatarios, en formato cara a cara con traductores.

Las negociaciones seguirán después a nivel de delegaciones, y más tarde los presidentes continuarán el diálogo en un desayuno de trabajo.

El tema central será la resolución del conflicto ucraniano y la búsqueda de opciones para lograr una paz a largo plazo.

Donald Trump