La NASA presentó oficialmente a los astronautas que serán parte de la esperada misión a Marte de la agencia espacial.
En total, serán 10 astronautas quienes serán los primeros humanos en ir a Marte, dando inicio formalmente a la nueva etapa de la exploración espacial.
¿Quiénes son los astronautas de la NASA que irán a Marte?
Luego de un arduo proceso de selección, la NASA presentó a estos 10 astronautas como los elegidos para ser parte de la misión a Marte:
- Katherine Spies, de 43 años de edad, ingeniera y marine
- Erin Overcash, de 34 años de edad, capitana de la marina de Estados Unidos
- Imelda Muller, de 34 años de edad, doctora y teniente de la marina de Estados Unidos
- Anna Menon, de 39 años de edad, matemática e ingeniera biomédica
- Rebecca Lawler, de 38 años de edad, piloto de la marina de Estados Unidos
- Yuri Kubo, de 40 años de edad, ingeniero eléctrico
- Cameron Jones, de 35 años de edad, mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
- Adam Fuhrman, de 35 años de edad, mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
- Lauren Edgar, de 40 años de edad, geóloga
- Ben Bailey, de 38 años de edad, suboficial del Ejército de Estados Unidos
¿Cuál es el siguiente paso para los astronautas de la NASA que irán a Marte?
Aunque estos 10 astronautas de la NASA pasaron por un proceso de selección para ser parte de la misión a Marte, eso no significa que ya estén listos para tal empresa.
Estos 10 astronautas de la NASA ahora recibirán un entrenamiento en el Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas, Estados Unidos.
Este entrenamiento tendrá una duración de dos años, tras esto serán asignados a misiones “básicas” en órbita baja para adquirir experiencia.
Hay que señalar que nada asegura que todos lleguen a la primera misión a Marte, algunos se quedarán en la misión Artemis a la Luna y unos más en incursiones más “contenidas”.
También hay que señalar que la misma agencia espacial está enfrentando problemas para llevar a cabo la misión a Marte.
Esto luego de que el gobierno de Donald Trump hiciera varios recortes al organismo, como la eliminación de la Oficina del Científico Jefe (OCS).
De hecho no se cree que la misión a Marte se pueda realizar en un periodo a mediano plazo, tomando más tiempo de lo esperado.




