Según un artículo publicado en el medio ProPublica, el gobierno de Estados Unidos analiza imponer restricciones a políticos mexicanos que supuestamente estarían ligados al narcotráfico.
Hasta el momento serían dos políticos en activo a los que su visa les fue revocada, lo que les prohíbe ingresar a Estados Unidos.
Cabe recordar el reciente caso de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien recientemente anunció la cancelación de su visa, así como la de su esposo, el funcionario Carlos Torres.

Estados Unidos pondrá en marcha restricciones a políticos mexicanos que resulten ligados al narcotráfico, asegura ProPublica
De acuerdo con información revelada por el medio ProPublica, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, estaría en vísperas de imponer restricciones a políticos mexicanos que resulten ligados al narcotráfico.
Según señalan esta decisión sería una medida de presión contra el gobierno de México, para incrementar las acciones que busquen hacer frente a los cárteles del narcotráfico.




Pese que hasta el momento son dos políticos de Morena que tendrían su visa revocada; la gobernadora Marina del Pilar Ávila y el alcalde de Matamoros, Alberto Granados, la lista podría hacerse cada vez más grande.
Según ProPublica las agencias de seguridad de Estados Unidos, así como de investigación, trabajan en una lista donde se ubican diferentes políticos mexicanos que según indagatorias tendrían nexos con el narcotráfico.
La información revelada no apunta a una cifra exacta, sin embargo, señala que se trataría de más de 30 políticos con posibles vínculos a acciones del crimen organizado.
Puntualizaron que las decisiones actuales de revocar visas a funcionarios mexicanos se están realizando en apego al artículo 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Este señala que cualquier extranjero podría ser declarado inelegible para poder entrar a Estados Unidos si el gobierno sabe o tiene indicios de que la persona está relacionada con casos de tráfico de drogas y los grupos que lo llevan a cabo.
ProPublica señaló que esta ley faculta al gobierno de Estados Unidos para cancelar las visas de los familiares de quienes resulten implicados, y serán investigados en caso de que se hayan beneficiado de las actividades ilícitas.

Estados Unidos revoca visa a Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres
La gobernadora Marina del Pilar informó de manera publica que el pasado 10 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos le informó a su esposo, Carlos Torres, así como a ella, que sus visas fueron revocadas.
De acuerdo con la gobernadora de Baja California, el primero en recibir la notificación fue Carlos Torres, coordinador de proyectos estratégicos de dicha entidad, sin especificar los motivos para ello.
Horas más tarde Marina del Pilar recibió un mensaje similar, en donde se le informaba la revocación de su visa.
Según información esta decisión del gobierno de Estados Unidos sería por posibles investigaciones contra Carlos Torres, lo que habría perjudicado a la gobernadora de Baja California.
