El ejército de Estados Unidos desplegará tropas en la Franja de Gaza, Palestina, para supervisar el alto al fuego tras dos años de guerra.
El pasado 8 de octubre, Israel y Hamás firmaron la primera fase de un acuerdo de paz que incluye un alto al fuego y liberación de rehenes, el cual fue propuesto por Estados Unidos.
Este acuerdo señala que Hamás no formará parte del gobierno de Palestina, sin embargo, también estipula que Israel sacará sus tropas de Gaza, contrario a la última ofensiva de Benjamin Netanyahu.




Estados Unidos desplegará tropas en la Franja de Gaza
El Comando Central de Estados Unidos enviará 200 soldados a la Franja de Gaza, en coordinación con el gobierno de Israel, de acuerdo con fuentes militares.
Aunque de momento no se han dado a conocer detalles de parte del gobierno de Estados Unidos, los planes de seguridad serán compartidos entre dicho país e Israel para una intervención segura.

Las tropas que desplegará Estados Unidos establecerán un “centro de coordinación civil-militar” tanto en la Franja de Gaza como en territorio israelí.
Y estará a cargo del almirante estadounidense Bradley Cooper, que ha practicado junto al resto de las tropas el despliegue en la Franja de Gaza en los últimos meses.
¿Qué significa para la Franja de Gaza el despliegue de tropas de Estados Unidos?
El despliegue de tropas de Estados Unidos en la Franja de Gaza tiene como objetivo el supervisar y monitorear el cese de hostilidades en cumplimiento del acuerdo de paz.
Asimismo, coordinarán la llegada de ayuda humanitaria con otras naciones y optimizar el flujo de dichos recursos hacia la Franja de Gaza, además de confirmar la liberación de rehenes de ambos lados.
Sin embargo, también significa una mayor participación de Estados Unidos, como se ha visto en conflictos anteriores; y de que sus tropas se vean involucradas en las tensiones de la región por reacción de los locales.
