La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos, anunció la aprobación de un genérico de la mifepristona, la píldora abortiva para interrumpir el embarazo hasta los 70 días de gestación, algo que no gustó a seguidores de Donald Trump.
Grupos conservadores no han tomado bien el anuncio de la FDA sobre esta versión genérica de la mifepristona, señalando que la píldora abortiva es una “traición al movimiento pro vida”.

Grupos conservadores de Estados Unidos condenaron el genérico de la píldora abortiva
Tanto en comunicados oficiales, como en redes sociales, diversas personalidades conservadoras de Estados Unidos se posicionaron en contra de la FDA por aprobar el genérico de la píldora abortiva.
La organización Students for Life Action calificó a la aprobación del genérico de la píldora abortiva como “una mancha en la presidencia de Trump”, caracterizada por su postura antiaborto.
El exvice presidente, Mike Pence también señaló que la llegada de la mifepristona genérica es una traición a la política del presidente Trump y pidió la renuncia de Robert F. Kennedy Jr., asesor de salud de la Casa Blanca.
Marjorie Dannenfelser, presidenta de Susan B. Anthony Pro-Life America, también fue muy vocal al respecto, señalando que esta aprobación es inaceptable e irresponsable por parte de las autoridades.

La FDA ya había autorizado un genérico de la píldora abortiva hace años
Algo que muchos grupos pro aborto han señalado, es que este en realidad es el segundo genérico que la FDA aprueba en Estados Unidos de la píldora abortiva.
Actualmente, en el mercado de Estados Unidos existe la versión original de la mifepristona, así como un genérico, que están en el mercado desde hace más de 20 años.
Además, aplaudieron la aprobación después de que el mismo Robert F. Kennedy Jr. y Marty Makary, comisionado de la FDA, mandaran una carta a 22 fiscales republicanos advirtiendo que se estaba revisando la seguridad de la mifepristona.
Lo cual fue tomado como un acto de coacción, además de ser una forma de obstaculizar el acceso a la salud pública.
