La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto en la que solicitó información a Israel para asegurar la judicialización del caso derivado del conflicto entre dos empresarios de ese país.
Cabe recordar que Enrique Peña Nieto es señalado de recibir sobornos por 25 millones de dólares a fin de asegurar la compra de software Pegasus.
Fue Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, quien confirmó la solicitud a autoridades de Israel durante la conferencia mañanera de este 8 de julio ante el reporte en un medio de ese país sobre el conflicto que involucra supuesta corrupción.
“Aumentan con este nuevo caso en el que sí se dan informes específicos, claros…. De una relación con empresas que vendieron Pegasus, incluso el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta… vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información de carácter mediático la podamos incorporar en una carpeta para poder seguir adelante. Nuestra relación con estas autoridades no ha sido fácil”
Alejandro Gertz Manero. FGR
Enrique Peña Nieto es acusado de sobornos y México quiere comprobarlo mediante cooperación con Israel pero ese país ha sido dificil
Lo que buscan las autoridades mexicanas de la FGR es que mediante cooperación internacional se oficialicen las declaraciones de los empresarios en conflicto en Israel para que sean válidas en México, aunque resaltó que dicha cooperación en otros momentos ha sido difícil.
Esta solicitud se hace mediante el Sistema de Asistencia Jurídica Internacional y Alejandro Gertz Manero declaró que se ha hecho de manera inmediata.





Cabe recordar que la justicia mexicana ha solicitado información a Israel sobre casos como el de Ayotzinapa y el de Andrés Roemer.
Investigación sobre Enrique Peña Nieto y espionaje contra periodistas y defensores podría reabrir
Alejandro Gertz Manero dijo que en caso de que las autoridades de Israel ratifiquen dichas declaraciones, permitiría que en México se reabran investigaciones sobre espionaje contra políticos, periodistas y defensores de derechos humanos que se habrían hecho con el software Pegasus.
“Hasta el momento en que las autoridades del Estado de Israel nos ratifiquen las declaraciones… eso nos permitiría poder abrir esa parte de esa investigación”, dijo.

Enrique Peña Nieto es investigado por FGR y busca que el tema no solo quede en lo mediático; confirma investigaciones que se cayeron por falta de pruebas
Alejandro Gertz Manero dijo que a inicio de la administración anterior se presentaron varias denuncias contra Enrique Peña Nieto, pero no se presentaron pruebas que la sostuvieran.
Dijo que actualmente hay información mediática pero se debe robustecer con las pruebas formales, por ello la solicitud a Israel.
“Para que ese documento quede establecido como una información pública de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha…”, declaró en la conferencia mañanera frente a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los mecanismo internacionales va a permitir que se pueda hacer un robustecimiento de la información para que se ratifiquen elementos del caos y no solo quede en un tema mediático.
Respecto a la declaración de Enrique Peña Nieto que destacó el fiscal, esta se dio en redes sociales y en una entrevista con Ciro Gómez Leyva en la que dijo que la información se está tergiversando para hacer insinuaciones sobre su persona cuando fue presidente de México.