The New York Times, famoso medio de Estados Unidos, aseguró que los Cárteles en México se están convirtiendo en fuerzas con grado paramilitar.

Según señaló el The New York Times, los grupos del narcotráfico en México están diversificando su poder armamentístico, incorporando herramientas como drones comerciales, bombas caseras, minas terrestres y más.

De acuerdo con el diario estadounidense, los Cárteles libran actualmente un enfrentamiento contra el gobierno de México, el cual a su vez recibe presión por parte del presidente Donald Trump, así como disputas con otros grupos por el control del territorio.

Cárteles en México diversifican armamento; se convierten en fuerzas con grado paramilitar: The New York Times

El diario The New York Times asegura que los Cárteles en México se convierten cada vez más en fuerzas con grado paramilitar.

Para esta situación colocaron de ejemplo el estado de Michoacán, en donde señalaron que grupos del narcotráfico tienen actualmente una disputa por apoderarse de este territorio.

Esto debido a la posición de la entidad, la cual la coloca como un corredor que los Cárteles utilizan para el tráfico de drogas y su elaboración en México.

Ante esto, nombraron localidades en Michoacán como El Alcalde y El Guayabo, sitios cuyas casas y propiedades abandonadas dan cuenta de la violencia ejercida y el poder de armamento con el que cuentan estos grupos en la zona.

El The New York Times señala que, ante los operativos realizados por el gobierno de México, quien acordó con Estados Unidos combatir el tráfico de drogas, los grupos del narcotráfico han buscado diversificarse.

Señalan que si bien un 90% de las armas provienen de Estados Unidos, ahora los Cárteles utilizan diversos recursos en su armamento.

Muestra de ellos es la utilización de drones comerciales, los cuales adaptan para que sirvan como arma para llevar a cabo bombardeos o trabajos de vigilancia.

Asimismo, es cada vez más común que usen minas terrestres, lanzacohetes que utilizan gas, así como explosivos fabricados a partir de botellas de plástico, tubos de PVC y cualquier otro material que sirva para este propósito.

Muestra de esta situación es también el uso de vehículos con blindaje artesanal, los cuales los propios Cárteles han buscado “presumir” a través de videos difundidos por sus integrantes.

Violencia en México

Cárteles en México se militarizaron por culpa de Los Zetas: The New York Times

El The New York Times aseguró también que los Cárteles en México se han militarizado intensamente desde la década de los 2000, tras la abrupta aparición del grupo de Los Zetas.

Apuntaron que este Cártel utilizó sus conocimientos militares para llevar el tráfico de drogas a un “campo de batalla”, a través de armas que en ese momento solo dominaban unos cuantos.

The New York Times señala que los rivales de este grupos buscaron armarse de igual forma, en un intento por competir contra este grupo del crimen organizado por el control de territorios.

Esto dio un giro al narcotráfico, cuya disputa entre Cárteles comenzó a ser cada vez más violenta debido al uso de armas de uso militar.

The New York Times destaca que esto ha obligado también a las propias autoridades ha actualizar su arsenal, las cuales utilizan ahora para detectar explosivos en las zonas de conflicto, así como buscan evitar el sobrevuelo de los drones armados en las rutas del narcotráfico.

Auto dañado por dron