Mercados y algunas empresas ya comenzaron a sufrir las consecuencias de la actualización de los aranceles de Donald Trump; esto es lo que ha pasado tras el duro golpe a la economía mundial que dio el presidente de Estados Unidos.

Y es que tal como había prometido, este viernes 1 de agosto se cumple el lapso que dio a los países para llevar a cabo negociaciones y evitar los aranceles recíprocos que Donald Trump anunció el 2 de abril.

La nueva lista incluye más de 60 países, quienes no habrían ofrecido a Estados Unidos condiciones que aborden el “desequilibrio” en el comercio con dicho país, tal como afirmó Donald Trump.

Aranceles de Donald Trump y sus consecuencias: 8 grandes de la economía mundial recibió un duro golpe

Como suele ocurrir con el anuncio o entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump, la economía mundial ya reaccionó al golpe de Estados Unidos y provocó una caída en los mercados internacionales.

Las consecuencias de los aranceles de Donald Trump se observaron en las bolsas de Europa y Asia, ya que cerraron en rojo este viernes 1 de agosto:

  1. París -2.91%
  2. Francfort -2.66%
  3. Milán -2.55%
  4. Madrid -1.88% 
  5. Londres  -0.70%
  6. Seúl -3.88%
  7. Tokio -0.66%
  8. Hong Kong -1.07%

Aunque también la bolsa de Wall Street cedió este viernes 1 de agosto, como se vio con S&P 500 que perdió 1.29% que es la mayor caída porcentual en más de tres meses, lo que afectó también a las acciones de las empresas de Estados Unidos.

Sin embargo, el ámbito económico no es la única consecuencia de los aranceles de Donald Trump, como es el caso de Europa, rompe con un intento de 80 años de terminar con las barreras trasatlánticas comerciales.

Así como Canadá y Brasil, que los aranceles de Donald Trump como ataque al gobierno de Mark Carney y de Inázio Lula da Silva (respectivamente) han fortalecido a dichas figuras, además de incrementar la hostilidad a Estados Unidos.

Aranceles de Donald Trump

Aranceles de Donald Trump y sus consecuencias: economía de Estados Unidos también sufre un duro golpe

Si bien Donald Trump ha prometido que los aranceles impuestos significan una entrada de dinero para Estados Unidos, no se vería reflejado en su economía, pese a lo que presume el presidente.

Esto ha sido advertido por los economistas, referente a que los aranceles de Donald Trump provocarán una mayor alza de precios en Estados Unidos, por lo que terminarán afectando a los consumidores, no solamente por los bienes importados.

Dicha alza no comenzaron con estos aranceles de Donald Trump, sino desde que dio a conocer los primeros gravámenes, como lo muestra la inflación de Estados Unidos que para mayo era del 2.4% mientras que en junio, subió a 2.7%.

Asimismo, los minoristas de Estados Unidos también han recibido el golpe de los aranceles de Donald Trump, debido a que igual afectan a los productos nacionales que implicados.

Un ejemplo fue Apple, como adelantó su consejero delegado, Tim Cook, quien dijo que esperan un impacto de unos mil 100 millones de dólares, lo que terminará en un incremento de sus productos para finales de este 2025.