Un brote del llamado virus Coxsackie ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias, así como de la población de Hidalgo, pero, ¿qué es esta enfermedad? Te decimos, así como el número de casos registrados hasta el 9 de mayo 2024.

Y es que la identificación de 7 menores sospechosos de portar el patógeno, provocaron el cierre del Centro de Atención Infantil del municipio de Apan, en plena víspera de las celebraciones por el Día del Niño.

Es importante señalar que está afección también conocida como “pie, mano, boca”, es altamente contagiosa y afecta principalmente a niñas y niños de 5 años en promedio.

Pero, ¿cuántos casos del virus Coxsackie se han reportado hasta el corte del 9 de mayo 2024 en Hidalgo? Acá te revelamos qué han dicho las autoridades de salud.

¿Cuántos casos del virus Coxsackie en Hidalgo se han registrado al 9 de mayo de 2024?

Hasta el jueves 9 de mayo de 2024, las autoridades de Hidalgo no han registrado nuevos casos del virus Coxsackie entre menores de edad, quienes son la población más expuesta a esta afección.

Así lo dijo David Tovar Licona, coordinador del Centro de Atención Infantil de Apan, quien afirmó que desde el pasado 31 de abril, se mantienen únicamente los 7 casos detectados.

Cabe mencionar que las actividades de este plantel fueron suspendidas para evitar la propagación de esta enfermedad provocada por el virus Coxsackie.

Asimismo, se señaló que hasta el 9 de mayo, la evolución de los menores de edad que formaron parte de estos casos ha sido favorable, por lo que se prevé que el 13 de mayo se retomen las clases en esta institución educativa de Hidalgo.

Virus Coxsackie en Hidalgo

¿Cuáles son los síntomas del virus Coxsackie?

El virus Coxsackie que se presenta a través de ampollas principalmente en manos, pies y boca es una infección viral que presenta diversos síntomas.

Algunos de los síntomas más notables al momento de detectar esta afección son:

  • Fiebre
  • Inapetencia
  • Rinorrea
  • Dolor de garganta

Conviene señalar que estos focos de alerta pueden manifestarse entre tres y cinco días después de la exposición al virus Coxsackie que ha sido detectado en Hidalgo.

Mientras que la erupción que resulta similar a una ampolla en las zonas antes mencionadas, puede aparecer entre uno y dos días después de los síntomas iniciales.

Virus Coxsackie

¿Cuál es el tratamiento para el virus Coxsackie?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actualmente no hay tratamiento para hacer frente al virus Coxsackie que aqueja a los habitantes de Hidalgo.

Asimismo, el organismo refiere que lo más recomendable para cuidar la salud del niño que porte esta enfermedad es brindar una correcta hidratación y en caso se presenten úlceras en la boca, evitar bebidas ácidas.

Además, el IMSS enfatizó en que el virus Coxsackie no se combate con antibióticos, por lo que el o la especialista que se encuentre vigilando el caso, deberá administrar medicamentos adecuados para disminuir el malestar y la fiebre.

¿Cuál es el tratamiento para el virus Coxsackie?