La noche del viernes 22 de agosto se registró una impresionante tromba marina en la playa de Veracruz sobre la cual se compartieron diversas imágenes y ya circula en redes un video completo del fenómeno metereológico.

De acuerdo con lo indicado en los reportes, fue minutos antes de las 9 de la noche cuando comenzó a formarse el espectacular fenómeno en las inmediaciones de las costas de Boca del Río.

En torno a la impresionante tromba marina que tomó por sorpresa a pobladores y visitantes, se compartieron por medio de redes sociales, distintas fotografías y un video en el que se aprecia el fenómeno en todo su esplendor.

Video completo de la impresionante tromba marina qué golpeó Boca del Río en Veracruz

Una impresionante tromba marina golpeó la playa de Veracruz la noche del viernes 22 de agosto, debido a que el fenómeno se formó en inmediaciones de las costas del municipio de Boca del Río.

En torno al fenómeno, se compartieron en redes sociales diversas fotos y videos en los que se puede apreciar los instantes en los que la imponente columna de agua se formó y avanzó por varios metros.

En otro de los videos que captaron el fenómeno natural, se puede apreciar el momento en el que la impresionante tromba marina tocó tierra en las costas de Boca del Río, generando preocupación entre algunas personas.

Lo anterior debido a que en el video que fue tomado desde el interior de la ciudad veracruzana, se observa que el vórtice de agua avanzó unos cuantos metros por las calles y se acercó a edificios y automóviles.

Sin embargo, autoridades del municipio y el estado no emitieron ningún reporte relacionado con alguna afectación o daño que haya sido causado por la impresionante tromba marina qué golpeó la playa de Veracruz.

¿Qué es una tromba marina? En esto consiste el fenómeno que golpeó la playa de Veracruz

Una tromba marina es un fenómeno meteorológico con características similares a las de un tornado, el cual se forma sobre cuerpos de agua, generalmente en zonas costeras donde hay fuerte rotación, viento intenso y baja presión.

El fenómeno se presenta cuando masas de aire cálido y húmedo ascienden rápidamente, generando vórtices verticales que son visibles como columnas de agua que conectan la superficie marina con nubes de desarrollo.

Las trombas marinas se dividen en dos tipos dependiendo de su formación y origen, debido a que unas nacen de tormentas muy fuertes llamadas superceldas, mientras que las otras se originan de nubes grandes sin tanta fuerza ni giro organizado.

Su duración suele ser breve, pues puede prolongarse entre 5 y 20 minutos, aunque su impacto puede ser significativo, en especial para embarcaciones pequeñas, estructuras costeras y actividades marítimas cercanas al litoral.

Pese a su similitud, no deben confundirse con remolinos o espiráculos menores, ya que la tromba marina implica una estructura definida con eje vertical, circulación cerrada, y potencial destructivo, aunque menor que un tornado terrestre.

Aunque suelen ser menos destructivas que los tornados terrestres, una tromba marina representa riesgo moderado, ya que podría volcar embarcaciones, dañar infraestructura costera y generar oleaje peligroso en zonas turísticas.

Cabe destacar que en México, las trombas marinas son frecuentes en costas del Pacífico y Caribe especialmente en temporada de calor, por lo que son monitoreadas por servicios meteorológicos para prevenir riesgos y emitir alertas tempranas.

Tromba marina