El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que para el 2026 se incorporarán 65 mil 400 nuevos lugares en planteles de Educación Media Superior, como parte del plan nacional para garantizar que ningún joven se quede sin estudiar.
El funcionario detalló que esta expansión forma parte del programa de infraestructura educativa más grande del sexenio, impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
SEP amplía infraestructura educativa
Para alcanzar la meta de 65 mil 400 lugares, la SEP ejecutará 202 acciones en todo el país:
- 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos
- 52 ampliaciones
- 130 bachilleratos modulares
Estas obras se suman a las 88 acciones realizadas en el 2025, entre ellas nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones, que aportaron 44 mil 685 nuevos lugares, equivalente al 37% de la meta de ese año.
Nuevos planteles de la SEP se ubicarán en zonas de alta demanda
Los nuevos bachilleratos se proyecta que se construyan en zonas de alta demanda y desarrollo, como:
- Tijuana
- San José del Cabo
- La Paz
- Hermosillo
- Culiacán, Reynosa
- Celaya
- Chicoloapan
- Valle de Chalco
- Acapulco
- Tlalpan
- Calakmul
- Playa del Carmen
- Puebla
- San Luis Potosí
- Jantetelco
Por otra parte, el funcionario resaltó que la estrategia sigue el principio de “la escuela más cerca de tu casa”, por lo que priorizarán zonas de saturación escolar, comunidades sin oferta educativa, polos de desarrollo, regiones y comunidades indígenas.
Además, el Plan Michoacán sumará 30 mil lugares adicionales para atender una de las entidades con mayor necesidad de expansión territorial.
Finalmente, Mario Delgado informó que el Bachillerato Nacional se fortalecerá con nuevos planes y programas de estudio vinculados a sectores estratégicos como:
- Inteligencia artificial
- Semiconductores
- Microelectrónica
- Robótica
- Ciberseguridad
- Electromovilidad
- Gestión turística
- Nanotecnología
- Software embebido
- Urbanismo sostenible
- Producción digital inmersiva



