México.- Un estudiante de la Escuela Secundaria San Juan Bautista, en el municipio de Villagrán en el estado de Guanajuato, fue suspendido luego de que profesores del centro educativo lo sorprendieran presumiendo una arma de fuego a sus compañeros.
De acuerdo a lo indicado en diversos reportes de los hechos, el alumno de 13 años de edad, ingresó al plantel escolar con un revolver, por lo cual luego de que el objeto le fuera confiscado, autoridades escolares lo retuvieron y dieron aviso elemento de Seguridad Pública.
Puedes leer: Alumno de primaria en Ecatepec lleva pistola a escuela y apunta a compañeros
Los directivos de la escuela secundaria dieron aviso del incidente a la policía municipal, instancia que arribó al centro escolar ubicado en la comunidad de Sarabia, para entrevistarse con el director mismo, quien detalló que encontraron al estudiante presumiendo el arma a sus compañeros.
Por el caso se analiza despliegue de operativo "mochila segura"
Luego de ello, los elementos aseguraron el arma tipo revólver de modelo antiguo, en color negro, así como seis cartuchos útiles, para ponerla a disposición del Ministerio Público para que se lleve a cabo la investigación de la procedencia de la misma.
Recomendamos: VIDEO: Estudiante de Medicina detiene a sujeto que lo asaltó; vecinos defienden a ladrón
En tanto, el alumno de segundo grado y originario de una comunidad cercana a Sarabia, fue puesto a resguardo de Seguridad Pública, donde se procederá a definir su situación legal, ya que su familia también fue alertada por la situación.
Por los hechos, Yoloxóchitl Bustamante Díez, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), aseguró que ya se cumplen con los procedimientos y se investiga de dónde provino el arma que el joven estudiante tenía, por lo que pidió la colaboración de los padres para que estén atentos a sus hijos en el hogar.
Lee esto: VIDEO: Entra a asaltar tienda, se dispara en la ingle por accidente y muere
Sin embargo indicó que la implementación del operativo “Mochila segura” sería muy complicado, pues se requiere la autorización y presencia de personal de Derechos Humanos y de los propios padres de familia, para garantizar que no se violenta los derechos de los niños.
Con información de Periódico AM y Zona Franca