La presencia de una especie invasiva en la Laguna de Bacalar o Laguna de los Siete Colores ha puesto en serios problemas a este paradisiaco destino de Quintana Roo.

Se trata del temido pez diablo, también nombrado plecus o limpia peceras (Pterygoplichtys), conocido por ser una de las especies exóticas invasoras más peligrosas en México.

Esta especie invasiva, originaria del Amazonas, representa un serio problema para la Laguna de Bacalar debido a que afecta la biodiversidad de la laguna, así como la actividad turística y pesquera de esta región de Quintana Roo.

Pez Diablo

Laguna de Bacalar en serios problemas por el pez diablo, una de las especies invasivas más peligrosas de México

La primera alerta por el temido pez diablo en la Laguna de Bacalar surgió el 22 de enero de 2025, cuando prestadores de servicios turísticos informaron del hallazgo de un ejemplar de esta especie invasiva en el Cenote “La Bruja”.

En seguimiento al reporte, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), realizaron una visita de observación el 30 de enero y detectaron dos peces diablos; ambos de 20 a 30 centímetros.

Ante esta situación, los expertos hicieron un llamado a tomar acciones inmediatas por parte de los tres órdenes de gobierno, instituciones de investigación y la ciudadanía en general para controlar al pez diablo.

La presencia del pez diablo ha generado preocupación porque esta especie invasiva puede alterar el ecosistema, desplazar o acabar con especies nativas y dañar el lecho de la Laguna de Bacalar.

¿De dónde provienen los peces diablo y por qué son una especie invasiva?

Se considera que una especie es invasiva cuando un animal, hongo o planta que no es nativa de la región, se establece y se reproduce rápidamente en ese nuevo ambiente, causando daño ambiental a su paso.

Expertos aún se preguntan por el origen de la invasión del pez diablo en la Laguna de Bacalar: “Hay quien dice que llegó del norte, lo cual es posible, pero también puede ser que provenga del río Hondo”, dijeron.

Se sabe que el origen de los peces diablo en México se debió principalmente a la liberación irresponsable, pues algunas personas liberaron estos peces en rios y lagunas cuando ya no querían tenerlos en sus peceras.

¿El pez diablo es comestible?

Aunque tiene una mala reputación, el pez diablo que ya tiene presencia en la Laguna de Bacalar sí es comestible y no es venenoso como algunas personas creen.

Algunas personas no lo consumen por razones de preparación;

  • Tiene muchas espinas: Su carne es blanca y magra, pero tiene muchas espinas pequeñas
  • Caparazón duro y cuerpo con placas óseas: Su cuerpo está cubierto de una armadura dura (placas), lo que complica su limpieza y fileteado.
  • Falta de costumbre y cultura gastronómica: No forma parte de la dieta tradicional en México
Pez Diablo