El gobernador de Puebla Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, inauguraron el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), el modelo más importante del estado en atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes y un referente único a nivel nacional e internacional.
Nada que ver con las obras faraónicas que eran monumentos a la corrupción. Su construcción tendrá un costo de 44 millones de pesos.
Alejandro Armenta
Durante la presentación, Cecilia Arellano señaló que el CEPOSAMI busca cuidar la salud mental de niñas, niños y adolescentes para garantizar su derecho a ser felices, manteniendo un compromiso con Puebla y el bienestar de las familias.
Además agradeció la colaboración del gobernador para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa y destacó que el inmueble se concluyó en tiempo récord, antes del primer año de la administración de Armenta.
El CEPOSAMI forma parte de uno de los compromisos desde el primer día de gobierno, por lo que invito a los padres de familia a estar muy atentos del comportamiento de sus pequeñas, pequeños y adolescentes. Si detectan algún desajuste en su cotidianidad activen sus focos de alerta y soliciten ayuda especializada
Cecilia Arellano
Alejandro Armenta: Un Centro de Salud Mental con enfoque humanista y social
El centro es único a nivel nacional, ya que no existen otras instalaciones que integren la atención de la salud mental considerando el entorno social y familiar como parte del estado de salud del menor. La presidenta del Patronato agradeció el respaldo del gobernador para dotar al centro con tecnología de punta que permitirá atender ansiedad, depresión y trastornos psicológicos.
Lo importante de estas políticas de estado es la utilidad para salvar vidas, y esos corazones serán las de sus hijos, estimadas poblanas y poblanos
Alejandro Armenta
Asimismo, el mandatario anunció que Casa Puebla pasará de ser un “palacio monárquico” a un espacio humano con bioética social, dedicado a la atención de la niñez y adolescencia.
Infraestructura y servicios del CEPOSAMI de Puebla
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que el gobierno intervino 2,773 metros cuadrados, construyendo 5 edificios y obra exterior con criterios de planificación, seguridad y funcionalidad. El espacio permitirá hasta 70 consultas diarias con especialistas y terapeutas, garantizando una atención digna y eficiente a la niñez y adolescencia poblana.
Juan Carlos Valdez Zayas, director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), explicó que el centro ofrece atención integral y recordó que, según la OMS, 1 de cada 7 adolescentes en el mundo presenta un trastorno emocional, siendo los más recurrentes la depresión, ansiedad y trastornos de conducta.
El CEPOSAMI contará con consulta externa y admisión continua, así como seis consultorios y salas de terapia grupal para atender a niñas, niños y adolescentes. Además, dispondrá de dos salas de crisis y un área administrativa con auditorio para 100 personas.
El centro también incluye tres talleres, cocina, comedor y biblioteca, así como Observación Intensiva Adolescente con 22 camas para mujeres y hombres, y Observación Intensiva Infantil con 6 camas.
Se atenderán especialidades de paidopsiquiatría, psiquiatría, nutrición, endocrinología y psicología clínica, además de terapias complementarias como caninoterapia y equinoterapia.