El senador Antonino Morales destacó que Oaxaca será uno de los estados más beneficiados con el programa “El maíz es la raíz”, impulsado por el Gobierno Federal, al contar con 35 de las 64 razas de maíz que existen en el país.
Subrayó además la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que fortalecerá la producción nacional y permitirá alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Programa “El maíz es la raíz” beneficiará a 231 municipios de Oaxaca
De acuerdo con el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, 231 municipios de Oaxaca serán beneficiados con el arranque del programa en 2026, por lo que esto perfila mejoras en la producción del sureste.
El senador, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, explicó que ante la caída en la producción del noroeste, la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami) inició conversaciones con estados del sureste, como Oaxaca, para comercializar su producción.
El anuncio de hoy se suma a la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, lo que no solo reduce la incertidumbre de los agricultores y establece precios de referencia, sino que significa un impulso para mejorar las milpas de los pueblos originarios y sus semillas nativas.
Antonino Morales
Oaxaca avanza hacia la autosuficiencia en producción de maíz: Antonino Morales
Antonino Morales resaltó que desde la llegada del gobernador Salomón Jara, se ha inyectado una inversión histórica de más de 700 millones de pesos al campo, mediante programas como “Abasto Seguro de Maíz”, con recursos destinados a la producción de alto rendimiento y al maíz nativo.
Actualmente, la producción alcanza 700 mil toneladas, y la meta es llegar a 800 mil toneladas en 2026, con lo que Oaxaca lograría su autosuficiencia alimentaria, destacó el legislador.
También señaló que los productores reciben apoyos de 11 mil pesos por hectárea, así como semillas mejoradas no transgénicas, fertilizantes, bioinsumos, capacitación y asistencia técnica, lo que ha incrementado la productividad.
El senador agregó que estas acciones se integran a las reformas aprobadas por el Senado a los artículos 4 y 27 de la Constitución, que protegen las razas de maíz mexicano y prohíben la siembra de semillas genéticamente modificadas.
Finalmente, estimó que con los apoyos a la producción de maíz nativo y blanco, Oaxaca y otros estados del sureste podrán desplegar su potencial productivo, beneficiando al país al reducir las importaciones y garantizar el autoconsumo nacional.



