Luis Donaldo Colosio abrió la Semana de los Derechos Digitales en el Senado, con la participación de gobierno, academia, sector privado y sociedad civil.

El objetivo es construir una política digital incluyente, innovadora y profundamente humana, centrada en derechos como la privacidad, educación tecnológica y acceso a la información.

Luis Donaldo Colosio llama a garantizar derechos en la era digital

El senador Luis Donaldo Colosio destacó que la transformación digital debe ir acompañada de garantías estatales.

Subrayó que tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y big data están cambiando todos los aspectos de la vida cotidiana, por lo que urge reflexionar colectivamente sobre el futuro digital.

La tecnología como herramienta responsable

Mauricio Juárez Servil, de la UNAM, resaltó la importancia de aprender a usar la tecnología con conciencia.

Consideró un reto superar las estructuras tradicionales para integrar el desarrollo digital en beneficio de la sociedad, apelando a un uso responsable y consciente.

Andrés Morales, de la UNESCO, señaló que el debate digital debe centrarse en principios y derechos humanos.

Consideró fundamental mejorar la conectividad, reducir costos e incluir a poblaciones excluidas mediante el uso justo y equitativo de la tecnología.

Actividades y exposiciones tecnológicas de la Semana de los Derechos Digitales

La Semana de los Derechos Digitales se celebra del 19 al 23 de mayo con actividades como:

  • Exposiciones artísticas tecnológicas de la UNAM.
  • Mesas redondas.
  • Cine-debate.
  • Un foro.

Incluye además la Feria de las Tecnologías con 21 stands y 28 presentaciones de avances digitales de diversos sectores.