La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, recibió de manos de la Secretaría de Marina el título de concesión para desarrollar el puerto multimodal de Punta Colonet, luego de 25 años de iniciativas fallidas para comenzar esta importante obra.
La mandataria señaló que la construcción del puerto en Punta Colones representa un antes y un después para la economía de la entidad y consolidará a Baja California como polo de desarrollo a nivel nacional e internacional.
Ávila Olmeda agradeció al gobierno de Claudia Sheinbaum y a la SecretarÍa de Marina por la concesión, y adelantó que el puerto podrá incrementar 35 por ciento o más las exportaciones por el Pacífico mexicano.



“Hoy comienza una etapa que transformará nuestro estado. Punta Colonet será un motor de trabajo y crecimiento que abrirá puertas a miles de familias y colocará a Baja California en el mapa del comercio internacional”
Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California
El puerto multimodal de Punta Colonet estará ubicado a 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos y apunta para convertirse en uno de los puertos más importantes de la zona ante la saturación de los puertos de Los Angeles y Long Beach.
Su ubicación estratégica lo convertirá en un nodo logístico de comercio internacional gracias a su terminal de gran capacidad de calado, infraestructura versátil para distintos tipos de carga, tecnología de automatización e inteligencia logística, además de una zona industrial y de servicios que detonará la economía del sur del estado.

Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación de Baja California, señaló que la construcción del puerto Punta Colones generará más de 4 mil 500 empleos directos y más de 30 mil indirectos, detonando el crecimiento económico durante las obras.
Una vez que entre en operaciones, el puerto generará más de 30 mil empleos permanentes en industrias como logística, minería, manufactura y transporte, diversificando la economía regional y abriendo nuevas oportunidades de inversión, lo que seguirá detonando el desarrollo.
El proyecto Punta Colonel arrancará en 2026 y se construirá en tres etapas culminando hacia el año 2035. Se cuenta con una reserva territorial de 2 mil 769 hectáreas, 83 de ellas exclusivamente para el recinto portuario.

La idea es que este puerto sea seguro y moderno, incorporando las últimas tecnologías para recibir barcos y manejar contenedores, para convertir a Baja California en un punto estratégico del comercio mundial.
Una vez en operación, Punta Colonet permitirá incrementar en más de un 35 por ciento las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico, impulsando a sectores estratégicos como la manufactura, la minería y la logística. Todo bajo un esquema sustentable y con autorizaciones ambientales que garantizan un desarrollo responsable.