El lunes 25 de agosto, se realizó un homenaje a la Ministra Margarita Ríos Farjat en el Teatro Experimental de Querétaro, convocado por el Gobernador y autoridades judiciales y legislativas.
El evento reunió a familiares, magistradas y funcionarios, en un espacio íntimo y concurrido con fuerte presencia mediática, donde se celebró su trayectoria profesional y dimensión personal con emotividad.
En el acto, Margarita Ríos Farjat agradeció el homenaje y reconoció a quienes marcaron su camino, además de que afirmó que la virtud ha guiado su proceder, asumido con entrega y responsabilidad.

Destacan trayectoria judicial y legado institucional de Margarita Ríos Farjat en homenaje
Como parte del homenaje que el gobierno del estado de Querétaro rindió a Margarita Ríos Farjat, diversas personalidades que acudieron al acto, destacaron su trayectoria judicial y legado institucional.
Sobre ello, Agustín Basave resaltó su espíritu renacentista, guiado por el humanismo y la libertad, con pensamiento independiente y capaz de transformar la teoría jurídica en práctica institucional.



En tanto, María de los Ángeles Jasso narró su lucha contra la evasión fiscal en el SAT, destacando su enfoque de justicia social y trato igualitario como principios rectores de su gestión.
Por su parte, Juan Jaime González y otras colaboradoras destacaron su labor en la SCJN, así como su compromiso con los derechos humanos y legado en precedentes sobre feminicidio y desaparición forzada.
Su esposo, Gabriel Cavazos, recordó su encuentro universitario, destacando su ética, visión evolutiva y convicción jurídica, cualidades que han marcado su vida y su desempeño como servidora pública.
Reconocen legado de Margarita Ríos Farjat en la Suprema Corte
En en segundo bloque de participaciones, el magistrado Juan Jaime González Varas destacó que Margarita Ríos Farjat conformó un equipo comprometido con la excelencia y los derechos humanos.
Sobre ello, María Emilia Molina de la Piedra subrayó el impacto de sus precedentes en feminicidio, desaparición forzada, migración y derechos sexuales, temas que modificaron el análisis judicial.
Asimismo, Irlanda Ávalos Núñez, actual coordinadora de su Ponencia, agradeció la oportunidad de descubrir su vocación, impulsada por la mirada integral y la convicción ética de la Ministra en cada caso.
