Tres periodistas se disculparon con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, debido a una orden del Tribunal Electoral del Estado que los obligó a cumplir esta medida.
Ayer 9 de agosto, a través de videos publicados en redes sociales, cada uno de los comunicadores Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali, quienes forman parte del medio La Barra de Noticias, leyeron un texto para dar cumplimiento a lo dispuesto por el tribunal, por ejercer violencia digital y mediática.
“En cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche, se ofrece una disculpa a la Gobernadora Constitucional del Estado de Campeche, porque las expresiones emitidas en un programa de Youtube y Facebook, fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática”, expresaron.
Layda Sansores: Periodistas buscaron apelar la decisión del Tribunal Electoral de Campeche
En entrevista para el diario La Jornada, Abraham Martínez, uno de los tres periodistas que le ofreció disculpas a la gobernadora Layda Sansores, dijo que los comunicadores buscaron apelar la sentencia del Tribunal Electoral de Campeche.
Pese a lo anterior, la sentencia fue confirmada por la sala federal de Xalapa, situación por la que los periodistas tuvieron que acatar el castigo, y cada uno de ellos tuvo que publicar un video en sus redes sociales.




Abraham Martínez explicó que en su caso, enfrenta otras cinco denuncias de autoridades gubernamentales por:
- Daño moral
- Violencia política en razón de género
- Difamación
Layda Sansores: ¿Qué es la violencia digital y mediática?
En el contexto del castigo que tuvieron que cumplir tres periodistas al ofrecerle disculpas a Layda Sansores, cabe traer a cuenta la definición de violencia digital y mediática que señalan las autoridades.
De acuerdo con el sitio oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), este concepto se refiere a:
“Toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia”.
INE
Apenas el 15 de julio de 2025, dos juezas de control ordenaron al periodista Jorge González Valdez y al periódico Tribuna, abstenerse de referirse a la gobernadora de Campeche.
Dado lo anterior, el Tribunal Superior de Justicia del Estado determinó designar un censor gubernamental, quien se hará cargo de revisar las publicaciones de este medio, así como los comentarios de Jorge González Valdez; sin embargo, hasta este momento, no se ha designado a dicho censor.