José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso del rancho Izaguirre del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ayer sábado 3 de mayo, fuentes del gabinete de seguridad del Gobierno de México, informaron que elementos de la FGR detuvieron al presidente municipal de Teuchitlán, proveniente de las filas del partido Movimiento Ciudadano.

La detención de José Asunción Murguía Santiago se dio luego de que la FGR descartó la existencia de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre. De acuerdo con la versión oficial de las autoridades, el predio era utilizado como centro de reclutamiento, adiestramiento y operaciones del CJNG.

Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, fue detenido por delincuencia organizada por caso del rancho Izaguirre

Ayer 3 mayo, José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, fue detenido por elementos de la FGR debido a los delitos de delincuencia organizada y omisión en torno al caso del rancho Izaguirre.

La captura del alcalde de Teuchitlán también se dio luego de que integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresaron a dicho predio el 1 de mayo por orden de un juez; dicho colectivo rechazó la versión oficial del FGR sobre la inexistencia de crematorios clandestinos en el lugar.

Sin embargo, hasta este momento, José Asunción Murguía Santiago no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).

Teuchitlán: FGR niega existencia de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre; colectivo afirma que se busca matar la verdad

En relación al caso de Teuchitlán, Jalisco, el 29 de abril de 2025, la FGR negó la existencia de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre. Sin embargo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó la información de las autoridades federales.

En primera instancia, la FGR presentó un informe con pruebas de que el rancho Izaguirre funcionaba como centro de reclutamiento, adiestramiento y operaciones del CJNG.

Sin embargo, con base en un análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la FGR descartó la existencia de crematorios clandestinos:

“Descartó crematorios clandestinos: “No hay una sola prueba que acredite ese dicho”. Un análisis técnico de la UNAM confirma que las condiciones térmicas del sitio nunca alcanzaron los 800 grados necesarios para procesos de incineración humana".

FGR

En respuesta, el mismo día el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hizo público un comunicado con el que se afirmó que la FGR busca matar la verdad, debido a que el grupo señaló el hallazgo de 17 lotes de restos humanos óseos calcinados.

“Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General General. Aclarando que esto solo es el trabajo del estado de Jalisco. Esto es información pública para quien quiera corroborar. Falta anexar los restos que siguen sacando los peritos de FGR hasta el momento“.

Guerreros Buscadores de Jalisco