Las intensas lluvias de octubre en Hidalgo afectaron a 75 mil habitantes, generando daños valorados en 8 mil millones de pesos y complicando la infraestructura regional gravemente.

El gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que las labores de reconstrucción se concentran en rehabilitar accesos y garantizar suministros a las comunidades más afectadas, priorizando atención inmediata y coordinación eficiente.

Impacto, respuesta y reconstrucción tras las lluvias en Hidalgo

La devastación más severa en Hidalgo por lluvias se registró en Huehuetla, donde dos ríos se desbordaron y destruyeron caminos y viviendas; de 236 comunidades incomunicadas, solo seis permanecen aisladas actualmente.

Se realizaron más de 900 vuelos para trasladar despensas y suministros, y los cuerpos de apoyo del Ejército y la Marina ya han comenzado a retirarse gradualmente.

Las lluvias ocurrieron los días 8 y 9 de octubre, con precipitaciones posteriores que dificultaron el avance de maquinaria y provocaron daños constantes en toda la región.

La reubicación de habitantes es inviable en zonas inestables, por lo que el gobierno trabaja con SEDATU, Conavi y Servicio Geológico para asegurar predios seguros y ofrecer terrenos estatales.

Se estima que la inversión total necesaria para la recuperación completa alcanzará entre 7 mil 500 y 8 mil millones de pesos, considerando daños estructurales, suministros y rehabilitación de comunidades afectadas.