Con una amplia participación ciudadana y un espíritu de apertura, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

El encuentro estuvo encabezado por José Antonio Peña Merino, secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y contó con el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

Ciudadanos participan con ideas en Guanajuato

El evento reunió a más de 250 asistentes y 20 ponentes provenientes de diversos sectores, quienes compartieron su visión sobre cómo fortalecer el sistema electoral mexicano desde la pluralidad de ideas.

Más de 250 asistentes y 20 ponentes participan en la audiencia pública sobre la Reforma Electoral

Asimismo, en la jornada participaron 11 ponentes mujeres, reflejando un equilibrio en la representación de voces, donde se tocaron temas como:

  • La creación de un nuevo sistema de votación confiable y transparente
  • La revocación de mandato y las candidaturas independientes sin restricciones.
  • Mecanismos contra la violencia política en razón de género, con énfasis en el entorno digital
  • Propuestas para una representatividad legislativa más justa y equitativa
  • El papel de las autoridades electorales locales y la integración de los órganos de representación popular

Durante su participación, José Merino destacó que este proceso de consulta busca escuchar todas las voces del país para construir una reforma electoral legítima y ciudadana. Además, subrayó que cualquier persona puede participar a través del portal oficial reformaelectoral.gob.mx, registrarse como ponente o enviar propuestas directamente en línea.

Más de 250 asistentes y 20 ponentes participan en la audiencia pública sobre la Reforma Electoral

Por su parte, Libia Dennise García reiteró el compromiso de Guanajuato con los valores democráticos, destacando que toda reforma electoral debe nacer del consenso, del respeto y de la voluntad de fortalecer el sistema democrático.

Mientras que Salvador Hernández Castro, secretario general de la Universidad de Guanajuato, reconoció la relevancia de abrir espacios de participación ciudadana que involucren a todos los sectores, especialmente a jóvenes universitarios, en la transformación democrática del país.

Más de 250 asistentes y 20 ponentes participan en la audiencia pública sobre la Reforma Electoral

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene el mandato de analizar el sistema electoral actual y proponer mejoras que garanticen elecciones libres, transparentes y representativas, con base en los aportes ciudadanos recabados en las audiencias públicas celebradas en distintas entidades del país.

El resultado de este proceso de escucha se integrará en una propuesta legislativa que será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026, marcando un paso decisivo hacia una reforma electoral construida desde y para la sociedad mexicana.

Más de 250 asistentes y 20 ponentes participan en la audiencia pública sobre la Reforma Electoral

La ciudadanía puede seguir participando en este proceso a través del portal oficial reformaelectoral.gob.mx, donde se puede consultar la información completa, enviar propuestas o registrarse para futuras audiencias.