Autoridades informaron que se analiza la posibilidad de que el pasaje en el Estado de México suba en 2025 debido a que en los últimos 7 años no se ha realizado ningún ajuste.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad estatal, el incremento de las tarifas en el servicio de transporte público, también se aplicará ante el incremento de los costos operativos del sector.
A pesar de lo anterior, el alza en el precio del pasaje Estado de México durante este 2025, no implica que la calidad que presten las empresas vaya a pasar por una mejora.

Pasaje Estado de México: adelantan aumento de precio en 2025
Al advertir que en los últimos 7 años no se ha aplicado ningún incremento en el precio del pasaje Estado de México, autoridades locales adelantaron que habrá un aumento durante este 2025.
Si bien de momento no se ha dado a conocer a cuánto podría ascender el aumento que se aplique en las tarifas del servicio, se especula que el costo podría subir entre 2 y 3 pesos por viaje.




Sobre ello, Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad del Estado de México, dijo que el incremento que se aplicará se hará al tomar en cuenta criterios técnicos y sociales.
Es por lo anterior que sostuvo que se considera que el alza que se aplique en las tarifas del servicio de transporte público sea entre 2 y 3 pesos, dependiendo el resultado del análisis final de impacto.
Asimismo, expuso que se negocia durante mesas de trabajo en las que participan empresas del sector y la misma gobernadora, Delfina Gómez, los términos del incremento de los costos.
En lo que respecta a las fechas a partir de las cuales podría comenzar a aplicarse el alza en los derroteros, no existe un plazo, pues aún se siguen afinando los detalles de la medida.
Pasaje Estado de México: Precio subirá en 2025 pero la calidad no
Autoridades confirmaron que el pasaje Estado de México subirá en 2025, pero no anunciaron que habrá mejoras en que impliquen un aumento en la calidad del servicio de transporte público.
Lo anterior debido a que Ricardo Delgado Reynoso no explicó si con el alza en las tarifas del servicio se dará una mejora en las unidades, capacitación de operadores ni condiciones operativas en las rutas actuales.
El modelo concesionado del pasaje Estado de México opera sin mecanismos públicos de fiscalización, es decir que no hay reportes recientes sobre auditorías ni evaluación técnica del servicio en la entidad.
Es por ello que las unidades de las diversas empresas circulan sin estándares visibles de mantenimiento, pues tampoco se han publicado planes de renovación vehicular ni protocolos de atención al usuario.
Debido a dichas características, el transporte público en el Estado de México mantiene rutas saturadas, tiempos de espera prolongados y trasbordos frecuentes sin indicadores de eficiencia o cobertura.
En consecuencia, se prevé que el incremento en el pasaje Estado de México durante el 2025, no representará una mejora en la calidad de servicio, pues se prevé que sigan las condiciones operativas.
