Derivado de la Operación Caudal, impulsada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, han comenzado a surgir diferentes dudas sobre cuál es la sanción por el huachicoleo de agua.
El Código Penal mexiquense busca frenar el llamado huachicoleo de agua, una práctica que ha afectado a miles de ciudadanos, con encarecimiento y desabasto de agua.
¿Cuál es la sanción por el huachicoleo de agua?
De acuerdo con el Código Penal del Estado de México, Artículo 145, las sanciones para quienes distribuyan o suministren agua sin contar con autorización y lo hagan para fines de lucro pueden recibir penas de:



- Hasta seis años de cárcel
- Multas que superan los 22 mil pesos
Además, la misma norma establece que para quienes extraigan agua potable de la infraestructura pública sin concesión, licencia o permiso, podrán recibir una pena de:
- Tres años de prisión
- Más de 11 mil pesos de multa
Resultados de la Operación Caudal
La semana pasada se puso en marcha la Operación Caudal, con el objetivo de terminar con esta práctica ilegal y gracias al trabajo coordinado de las autoridades se ha logrado:
- 51 pozos clausurados
- 138 tomas clandestinas clausuradas
- Aseguramiento de 322 pipas
Tras las investigaciones, se ha detallado que los responsables operaban en organizaciones con apariencia de sindicatos, dedicadas al acaparamiento y comercialización del recurso con sobreprecios que afectaban a la población.

Además, se señaló que grupos criminales lideraban la zona y establecían sus propias reglas sobre quienes podían distribuir agua mediante pipas o surtir a comercios, entre los que se encuentran:
- Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales
- Alianza de Autotransportistas
- Comerciantes y Anexas de México
- Los 300
- Libertad
- 25 de Marzo
- 22 de Octubre
- Chokiza
Estas acciones, encabezadas por la gobernadora Delfina Gómez, buscan restablecer el control legal sobre el uso del agua y garantizar que su distribución sea mediante organismos municipales y estatales autorizados.
