Ante la violencia en Culiacán, Sinaloa, paramédicos que trabajen en el turno nocturno deberán usar chalecos antibalas.

Así lo decretó el GERUM Culiacán A.C., que a través de un comunicado informó que todos sus paramédicos nocturnos deberán acatar la nueva medida.

El comunicado fue desplegado hoy jueves 4 de septiembre de 2025 en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa entre Los Chapitos y Los Mayitos, que ha ubicado a la entidad entre los estados más peligrosos de México.

Paramédicos nocturnos del GERUM Culiacán deberán usar chalecos antibalas

Con base en el comunicado del GERUM Culiacán, sus paramédicos y todo el personal que labore en turnos nocturnos deberá portar chalecos antibalas cada vez que acudan a algún llamado de emergencia.

“Todo el personas que atienda servicios durante turnos nocturnos portará chalecos balísticos (antibalas) en todos los llamados de emergencia, independientemente de si se trata de situaciones relacionadas con hechos violentos o no”.

La medida es vigente desde hoy jueves 4 de septiembre en consecuencia del “creciente y preocupante nivel de violencia que ha comenzado a afectar directamente al personal de emergencias”, explicó el GERUM Culiacán.

La organización de rescate y salvamento explicó que los chalecos antibalas serán color rojo y contarán con distintivos visibles de GERUM así como de la labor del portador, con el fin de que sean fáciles de identificar.

“Cualquier chaleco balístico que no cumpla con estas características ni cuente con los distintivos oficiales de GERUM, no representa a nuestra organización ni está vinculado a nuestras operaciones o principios de auxilio y asistencia ciudadana”.

GERUM Culiacán
Culiacán: paramédicos nocturnos usarán chalecos antibalas

Crecen ataques armados contra personal médico en Culiacán, Sinaloa

La medida del GERUM Culiacán, para que sus paramédicos nocturnos porten chalecos antibalas, se da tras el ataque armado en el Hospital Civil de Culiacán, que dejó cuatro muertos y dos heridos el pasado 29 de agosto.

Pero no se trata de la única agresión, ya que cada vez son más constantes los ataques armados contra el personal médico o sus áreas de trabajo, siendo hasta la fecha cuatro incidentes registrados.

Ese mismo fin de semana de agosto, también fueron atacados el Hospital General y una clínica privada, presuntamente porque sujetos armados buscaban rematar un paciente.

Por ello los hospitales y clínicas deberán informar a la policía sobre cualquier paciente que ingrese con herida de bala, con el fin de mantener alerta a las autoridades y evitar más hechos violentos contra personal médico o personas ingresadas.

Culiacán: paramédicos nocturnos usarán chalecos antibalas