El Congreso de San Luis Potosí aprobó, con 19 votos a favor y siete en contra, la reforma al poder judicial.

Esta reforma, enviada por el Senado, introduce relevantes cambios en la estructura judicial del país.

Durante las sesiones solemnes participaron Miguel Ángel Méndez, consejero jurídico de San Luis Potosí, y Arturo Morales, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Conoce los principales que se harán al poder judicial

Con la reforma al poder judicial, ahora los ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito serán elegidos por votación popular.

Asimismo, se eliminará el Consejo de la Judicatura Federal, reemplazado por un nuevo órgano de administración judicial.

La Comisión de Disciplina Judicial también será sustituida por el Tribunal de Disciplina Judicial.

Igualmente, se implementará el concepto de jueces sin rostro para casos de delincuencia organizada.

Además, la Suprema Corte se reducirá a nueve ministros con un periodo de 12 años, mientras que los magistrados y jueces tendrán un periodo de nueve años.

Los salarios de estos no podrán exceder al del Presidente de la República.

Conoce la estructura y el funcionamiento del Nuevo Tribunal

La reforma al poder judicial establece que el Tribunal de Disciplina Judicial será independiente y estará compuesto por cinco miembros elegidos a nivel nacional.

Esto, con un mandato de seis años y sin posibilidad de reelección.

Finalmente, se prohibirá la creación de fondos o fideicomisos no autorizados por la ley dentro del Poder Judicial.