Señalan al Metro de la Ciudad de México (CDMX) de dar contratos a prestanombres de Genaro García Luna entre 2015 y 2021.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) apunta a que en los años de 2015 y 2021 sujetos identificados como prestanombres de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, recibieron contratos para espacios comerciales dentro del Metro.

Los prestanombres fueron señalados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); te decimos quiénes son y más.

Metro CDMX dio contratos a prestanombres de Genaro García Luna entre 2015 y 2021 para espacios comerciales

En esta investigación se detalle que los contratos que recibieron prestanombres de Genaro García Luna entre 2015 y 2021 de parte del Metro CDMX para entregar cuatro concesiones para explotar hasta 77 espacios comerciales en 6 líneas.

Estos contratos estaban dirigidos a una empresa a nombre de los prestanombres de Genaro García Luna.

Se trata de la empresa identificada como Jetsocial Group S.A. de C.V., que fue constituida por Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, ambos señalados de ser prestanombres de Genaro García Luna según la UIF.

Metro CDMX dio contratos a prestanombres de Genaro García Luna entre 2015 y 2021 para espacios comerciales de telefonía

Según la investigación, estos “permisos administrativos temporales revocables (PATR)” fueron emitidos en las administraciones de Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum como espacios comerciales principalmente para locales de telefonía para su venta dentro del Metro CDMX.

El último permiso firmado dice esta investigación ocurrió en 2021 y tiene vigencia hasta 2031, con un pago mensual de 57,657 pesos.

Al momento se desconoce si aún tienen vigencia los 77 espacios comerciales que se rentaron en el Metro CDMX a estos presuntos prestanombres de Genaro García Luna.

También la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dice que la empresa Jetsocial Group S.A. de C.V., habría sido identificada por la UIF como parte de una red de empresas que también triangulaban a Nunvav Inc., otra compañía pero panameña que estaba vinculada a Genaro García Luna.