En conferencia de prensa, un grupo de anfitriones de Airbnb descartó que sean los culpables de la gentrificación en CDMX; también hicieron una petición al gobierno de Ciudad de México en especial por el próximo Mundial 2026.

Los anfitriones de la plataforma Airbnb han presentado diversas dudas ante las medidas contra la gentrificación que se buscan implementar, tal como han señalado en los foros organizados por la jefa de gobierno, Clara Brugada.

En especial por el Bando Uno, el cual afectaría directamente a Airbnb ya que buscaría regular y prohibir los edificios exclusivos para rentas de corto plazo, así como estabilizar los precios de rentas, plan que maneja la plataforma.

Gentrificación en CDMX: Anfitriones de Airbnb niegan ser los culpables del problema

Fue en conferencia de prensa que anfitriones de Airbnb rechazaron los señalamientos que han hecho diversos sectores sobre que sean los responsables de la gentrificación en CDMX o la crisis de vivienda.

Desde la colonia Del Valle, la Red de Anfitriones de CDMX aclaró que no se deben confundir con los grandes desarrolladores inmobiliarios, ya que sólo son familias que viven de las rentas de Airbnb.

El grupo señaló que de los 12 mil anfitriones de Airbnb en CDMX, al menos el 80% depende de las rentas de la plataforma, como su fuente principal de ingresos y han pagado mil millones de pesos en impuestos desde 2017.

Además de que los anfitriones de Airbnb sólo representan el 0.29% de las tres millones de viviendas en CDMX, es decir, alrededor de 9 mil son de su propiedad.

Esto pese a que en la plataforma hay alrededor de 26 mil viviendas ofertadas en CDMX para renta temporal, aunque también señalaron que 8 mil 949 están inactivas y sólo 17 mil 173 son viviendas completas.

Airbnb rechaza ser responsable de gentrificación en CDMX

Gentrificación CDMX: Anfitriones de Airbnb hicieron una petición al gobierno de cara al Mundial 2026

Bajo todos estos argumentos de no ser responsables de la gentrificación de CDMX, la red de anfitriones de Airbnb hizo una petición al gobierno de la entidad, referente a la regulación justa y diferenciada.

Pero también, el gobierno debería exentar la ley de Turismo, Vivienda y Reconstrucción de la Ciudad referente a ofertar únicamente el 50% de las noches del año, para anfitriones que tienen de una a tres propiedades.

La red de anfitriones de Airbnb refirió que están en disposición de trabajar junto con las autoridades para llegar a esta regulación equilibrada que sea un ejemplo para el Mundial de 2026.

Por lo que presentaron un listado de propuestas que planean presentar ante el gobierno capitalino, aunque se dijeron a favor de las medidas contra la gentrificación en CDMX:

  • impulsar la economía barrial mediante un directorio de negocios y red de proveedores locales
  • promover la buena convivencia vecinal con un decálogo del turismo responsable
  • reforzar los estándares de seguridad
  • fortalecer la participación vecinal en programas de rehabilitación

Sin embargo, el grupo de Airbnb también señaló que buscarán tener una tarifa individual para el Mundial 2026, conforme a las reglas del mercado y acorde con lo que cree el anfitrión que vale el alojamiento.

Palo Alto: así es la comunidad rodeada de lujos en Santa Fe que se resiste a la gentrificación en CDMX