En su sesión del 13 de noviembre, el Congreso de la CDMX aprobó una serie de iniciativas en contra de la suplantación de voz mediante inteligencia artificial, tras una serie de acusaciones por parte de profesionales del ramo.

Estas iniciativas del Congreso de la CDMX tienen como objetivo proteger de la IA tanto a ciudadanos en general, como a gente que usa su voz como herramienta de trabajo, dígase locutores, traductores, narradores y actores de doblaje.

¿En qué consiste la ley de la CDMX en contra la suplantación de voz con IA?

La nueva ley de CDMX en contra de la suplantación de voz con IA propone reformar y añadir artículos a:

  • Ley Federal del Trabajo
  • Ley Federal del Derecho de Autor
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
  • Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
  • Ley Federal de Cinematografía
Congreso de la CDMX

De acuerdo con el legislador del Partido Verde, Juan Estuardo Rubio Gualito, esta ley contra la suplantación de voz con IA toma a la vocalización como información sensible y biométrica, con el fin de garantizar los derechos laborales.

Señalando que la inteligencia artificial vulnera los derechos de autor, así como la identidad de las personas, debido a la capacidad que tiene de reproducir y clonar prácticamente cualquier sonido.

Consiguiendo esta iniciativa el aval de las Comisiones Unidas de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social y de Derechos Culturales.

Junto con esto, Mario Enrique Sánchez Flores, presentó una reserva al artículo 118 de la Ley Federal del Derecho de Autor, señalando los alcances de la IA, fortaleciendo los derechos de autor de artistas, intérpretes y ejecutantes.

Una vez que el dictamen fue avalado, se turnará a la Cámara de Diputados para su análisis, aunque se espera que su aprobación en lo general sea cuestión de tiempo.

La ley contra la suplantación en CDMX no está en contra de la IA

Al respecto de esta aprobación, Paulo Emilio García González de Morena, y uno de los principales impulsores de la iniciativa, señaló que no se está atacando a la IA o el avance científico y tecnológico.

La idea detrás de esta ley de CDMX contra la suplantación de identidad con IA, es proteger y reconocer el trabajo de actores y actrices de doblaje, garantizando sus derechos.

Recordemos que todo inició tras una serie de denuncias en contra de marcas y promocionales que hacían uso de la voz de algunos actores y actrices sin su consentimiento.

Logrando que estos “actuaran” usando un programa de inteligencia artificial que clonó sus voces.

Inteligencia Artificial.